Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El primer IXP de Centroamérica promete un mejor tráfico local de internet
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
TecnologíaTrends

El primer IXP de Centroamérica promete un mejor tráfico local de internet

Archivo LH
Última actualización julio 16, 2020 4:17 PM
Por Archivo LH
Publicado julio 16, 2020
3 Min Read
Compartir
Compartir

(EFE).- La empresa tecnológica costarricense Navégalo informó que ha habilitado para 6 países de Centroamérica el primer Punto de Intercambio de Internet (IXP) de la región, el cual promete acelerar el tráfico local, pues elimina la obligatoriedad de que la información pase por Estados Unidos.

La compañía aseguró que el proyecto se ha desarrollado en los últimos dos años y consiste en colocar infraestructura en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para que los proveedores de internet intercambien tráfico localmente y no deban enviarlo primero a Estados Unidos.

- Advertisement -

«Un IXP permite acelerar las comunicaciones entre los diferentes operadores de internet y proveedores de contenido en todo el nivel regional, además de mejorar considerablemente la calidad en el servicio al cliente final», dijo a Efe el CEO de Navégalo, Tyson Ennis.

Según informó la empresa, en la actualidad para enviar cualquier información a través de Internet esta sigue una ruta con saltos entre múltiples equipos distribuidos a nivel mundial. En el caso de Centroamérica, la información debe pasar primero por Estados Unidos antes de que llegue de un país centroamericano a otro.

- Advertisement -

Esto representa una espera (latencia) de al menos 40 milisegundos y costos para las empresas por el tráfico internacional de datos, explicó esta firma costarricense que brinda servicios de Data Center, internet para Pymes y corporativo, ciberseguridad, internet de las cosas, sistemas de voz sobre IP, televisión a través de internet, licenciamiento, plataformas de mensajería y correo masivo.

Ennis detalló que con el IXP la información no debe ir hasta Estados Unidos y puede transitar en unos 19 milisegundos entre cualquier país de Centroamérica, lo que también supone menores costos.

- Advertisement -

«Un proveedor de servicios de internet que desee intercambiar tráfico con otro proveedor en Centroamérica reducirá sustancialmente el precio que paga por el concepto de tráfico internacional, tendrá una menor latencia y será más rápida la conexión. Esto inmediatamente se traduce en los mismos beneficios para el consumidor», comentó Ennis.

El representante de la empresa aseguró que la baja latencia «es una de las principales cualidades que buscan las empresas hoy en día, junto a otras críticas como seguridad, escalabilidad y ancho de banda».

«La baja latencia es beneficiosa para empresas en casi todas las industrias, y se ha convertido en un foco importante para las organizaciones que buscan un proveedor de red robusto y atento que optimice de manera experta la conectividad de alta velocidad, minimice los costos relacionados con la red y logre los objetivos comerciales estratégicos», dijo.

Ennis declaró que el IXP es una inversión de Navégalo que «se convierte más en una plataforma colaborativa que en un negocio» y que ha establecido alianzas comerciales para concretar la iniciativa a nivel regional.

Podría interesarte también

Enrique Bunbury incluye a El Salvador en su tour en 2025

Asaltan la casa de Miguel Bosé en México

El programa que sacó lo peor de la televisión mexicana

Isabella García-Manzo: “Mi traje nacional llevará un mensaje a todo el mundo”

Las enfermedades neurológicas emergen como la mayor amenaza para la salud mundial

ETIQUETADO:Internet
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Precandidato a alcalde por Nuevas Ideas de Tecapán, Usulután, apuesta por trabajar en pro de su comunidad
Noticia siguiente Sindicalistas demandan a diputados aprobación de cuarentena estricta para contener propagación del Covid-19

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Migración detecta extranjeros sin permiso laboral en tienda de lujo en San Salvador
Nacionales
mayo 16, 2025
Alex González, baterista de Maná, lanza su marca de tequila en El Salvador
Especiales
mayo 16, 2025
Joven salvadoreña destacada en deportes de montaña y acrobacia representará al país en Barcelona
Especiales
mayo 16, 2025
El Salvador se corona campeón del Campeonato Continental de Ajedrez en Línea para Privados de Libertad
Deportes
mayo 16, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?