Por primera vez, El Salvador se convierte en la sede de la Octava Jornada del Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe, la cual reúne los principales expertos en ingeniería sísmica, fortaleciendo el liderazgo del país en la región y reafirmando el compromiso del país por construir infraestructuras más seguras y resilientes.
Tras este intercambio de ideas, surgen normas, criterios y soluciones que posteriormente se aplican en carreteras, puentes, hospitales y viviendas, traduciéndose en obras públicas que protegen vidas y comunidades.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, participó en dicha jornada, para posicionar el liderazgo de El Salvador en la cooperación sísmica regional y en la construcción de un país más seguro.
«La mayoría de países registran sismos, tsunamis, actividades volcánicas que generan daños, pérdidas humanas y eso lleva a replantear parte de la infraestructura que se construye y mejora las nuevas construcciones que se realicen para que sean resilientes a los cambios climáticos», explicó Herrera.
Herrera detalló que presentará el Código Salvadoreño de Edificaciones (CSE), un documento que ha sido creado con el propósito de establecer los lineamientos técnicos necesarios para el diseño, construcción, supervisión, evaluación y reforzamiento de las edificaciones.
«Es importante estar al tanto de las nuevas tecnologías y compartir experiencias entre diferentes países en cuanto a la seguridad por sismos», puntualizó el funcionario.