El Salvador continúa consolidándose como uno de los países más seguros de la región, alcanzando 853 días sin homicidios desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele. Este logro, que hasta hace unos años parecía inalcanzable, es resultado de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, incluyendo el Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción.
De los 853 días sin asesinatos, 740 corresponden al período del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, una medida extraordinaria que ha permitido la captura de estructuras criminales que durante décadas sembraron el terror en las comunidades salvadoreñas. En lo que va de 2025, se han contabilizado 56 días sin homicidios, distribuidos en 26 durante enero, 25 en febrero y cinco en marzo.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detallado algunas de las fechas en las que no se registraron homicidios este año, incluyendo el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29 de enero; el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25 de febrero; y el 1, 2, 3, 5 y 6 de marzo.
Durante la presentación del informe final sobre las acciones de seguridad en 2024, el Gabinete de Seguridad Ampliado destacó que la captura de más de 84,260 pandilleros y la incautación de 4,548 armas de fuego han sido factores clave en la reducción de homicidios. En particular, la disminución de asesinatos cometidos con armas de fuego ha sido significativa, reflejando el impacto de la estrategia gubernamental para desarticular las estructuras criminales.
El cambio en el panorama de seguridad ha sido evidente en todo el país. Comunidades que anteriormente estaban dominadas por pandillas han recuperado la tranquilidad, permitiendo que las familias transiten sin temor y que los comercios prosperen sin amenazas. Con estas cifras, El Salvador se posiciona como un referente en la lucha contra el crimen organizado, demostrando que la transformación en seguridad es posible mediante acciones contundentes y un enfoque sostenido en el tiempo.