Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El universo podría ser el proyecto de química de alguien, según astrónomo de Harvard
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Trends

El universo podría ser el proyecto de química de alguien, según astrónomo de Harvard

Archivo LH
Última actualización noviembre 7, 2021 2:43 AM
Por Archivo LH
Publicado noviembre 7, 2021
7 Min Read
Compartir
Compartir

La próxima generación de telescopios, los más potentes del mundo, muchos de los cuales se construirán en Chile, probablemente permitan resolver muchas de las preguntas más ancestrales de la humanidad, incluyendo la de si estamos solos, según publicación de la tercera.com

Sin embargo, hay una pregunta que probablemente permanecerá sin respuesta: si el Universo se originó en un Big Bang, ¿que había antes de él? Según un nuevo artículo de opinión del profesor Abraham Loeb (publicada recientemente en la revista Scientific American), la respuesta puede ser intrigantemente fascinante. De acuerdo al científico, el cosmos tal como lo conocemos puede ser un “Universo bebé” creado por una civilización tecnológica avanzada en un laboratorio.

- Advertisement -

No es la primera vez que Loeb remece los cimientos de la ciencia con sus exóticas teorías. Como expresidente (2011-2020) del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, director fundador de la Iniciativa Agujero Negro de Harvard (BHI), director del Instituto de Teoría y Computación (ITC) del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica ( CfA), y uno de los investigadores principales del Proyecto Galileo, las teorías de Loeb no pueden pasarse por alto.

El astrónomo es autor del exitoso libro Extraterrestre: El primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra, que concluyó la posibilidad de que el objeto interestelar llamado Oumuamua, en realidad es una sonda artificial.

- Advertisement -

Su más famosa teoría fue publicada en la revista científica Astrophysical Journal Letters. El reporte que apareció en octubre de 2018 lleva el críptico título de “¿Podría la presión de la radiación solar explicar la peculiar aceleración de Oumuamua?”, tiene apenas cinco páginas y está repleto de complejos cálculos de trayectorias y aceleraciones. Pero sus conclusiones remecieron a la comunidad astronómica y a los entusiastas de la vida extraterrestre, como señaló un artículo de La Tercera.

Loeb y un estudiante de posdoctorado establecen que, en base a su análisis, una “posibilidad” es que Oumuamua sea algún tipo de vela de navegación espacial que viaja por el cosmos “como el desecho de algún avanzado equipo tecnológico”. Incluso, plantean que un “escenario más exótico es que Oumuamua quizás sea una sonda completamente operacional enviada intencionalmente a las cercanías de la Tierra por una civilización alienígena”. Esas palabras bastaron para convertir a Loeb en lo que el diario The Washington Post calificó como “el entusiasta de los extraterrestres más distinguido de esta era en términos académicos; el astrónomo top de Harvard que sospecha que tecnología de otro Sistema Solar acaba de aparecer en nuestra puerta”.

- Advertisement -

Ha habido muchas muchas conjeturas sobre lo que podría haber existido antes del Big Bang. Algunos de las teorías más populares incluyen que el Universo emergió de una fluctuación del vacío o que es un proceso cíclico con períodos repetidos de contracción y expansión: Big Bang, Big Crunch, y asi en una eterna repetición.

Incluso existe la noción de que el Universo nació de la materia colapsando dentro de un agujero negro en otro Universo, que luego rebotó para formar el otro lado del puente Einstein-Rosen (un “agujero de gusano”) donde nuestro Universo fue concebido. Una versión similar de este argumento afirma que el Big Bang podría haber sido un “agujero blanco” supermasivo que se formó a partir de un agujero negro supermasivo (SMBH) en nuestro universo padre.

Otra teoría más es que nuestro Universo es una consecuencia de la interpretación de la teoría de cuerdas del multiverso, donde coexisten universos infinitos, y cada posibilidad se desarrolla un número infinito de veces. Según Loeb, esto podría tomar la forma de nuestro Universo creado en un laboratorio por una civilización avanzada. “Dado que nuestro Universo tiene una geometría plana con una energía neta cero, una civilización avanzada podría haber desarrollado una tecnología que creó un universo bebé de la nada a través de un túnel cuántico”.

De acuerdo a su teoría, y según explica un artículo de Universe Today su tesis está libre de razonamiento antrópico, que esencialmente establece que el Universo fue seleccionado para que existamos en él. Formalmente conocido como el Principio Antrópico, esto se opone al Principio Copernicano (o Principio Cosmológico) que sostiene que no hay nada especial o único sobre la humanidad o el espacio que ocupamos en el Universo. Sin embargo, el mero hecho de que ligeras variaciones en las leyes de la física descartarían la vida parecería sugerir que somos afortunados.

En los últimos años, de acuerdo al artículo, se ha sugerido que la teoría del multiverso es una posible resolución para el Principio Antrópico. La teoría del Universo Bebé es consistente con esta idea, ya que teoriza que el Universo da lugar a civilizaciones avanzadas que son impulsoras de un proceso de selección cósmico darwiniano. En la actualidad, la humanidad no está lo suficientemente avanzada como para replicar las condiciones cósmicas que llevaron a nuestra existencia.

Mientras que una civilización que pudiera recrear estas condiciones cósmicas (es decir, producir un “Universo bebé” en un laboratorio) entraría en la clase A en esta escala cósmica propuesta, una civilización de clase B podría ajustar las condiciones en su entorno inmediato para que sea independiente de su estrella anfitriona. Dada nuestra situación actual, la humanidad es actualmente de clase C o D ya que no podemos recrear las condiciones habitables en nuestro planeta (cuando nuestro Sol muere) y estamos destruyendo descuidadamente el planeta Tierra a través del cambio climático.

Pero eventualmente, concluye el artículo, la humanidad puede llegar al punto en que nos convertimos en una civilización de clase A y podemos participar en el proceso hipotético de reproducción cósmica. ¿Quién sabe? Tal vez incluso seamos capaces de crear un universo bebé que sea una mejora con respecto al nuestro. Loeb sostiene que tales esperanzas pueden ser un poco optimistas, pero que la perspectiva de la procreación cósmica presenta algunas posibilidades muy inspiradoras.

Podría interesarte también

Little Viejo convierte la Puerta del Diablo en una alfombra roja cinematográfica

Johnny Depp estudia su regreso a “Piratas del Caribe»

«Barbie» inunda las pantallas de rosa en su estreno 

Laura Pausini se casó luego de 18 años de noviazgo 

Adri Mojica fallece arrollada en Madrid

ETIQUETADO:Abraham Loebastrónomo de HarvardBig Bang
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior «Estoy absolutamente devastado»: rapero Travis Scott tras la avalancha en Astroworld
Noticia siguiente El Manchester United pierde 2-0 contra su rival el Manchester City mientras crece la presión sobre el técnico Solskjaer

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador comparte experiencia en seguridad con autoridades de República Dominicana
Nacionales
mayo 18, 2025
Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
Internacionales
mayo 18, 2025
“Tienen todo para ser un gran país”: Alex González de Maná sobre la transformación de El Salvador
Nacionales
mayo 18, 2025
El Salvador fortalece sus lazos con el Vaticano en favor de la paz y el diálogo
Nacionales
mayo 18, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?