El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó, en entrevista Pulso Ciudadano, que para finales de este año será obligatorio el uso del casco certificado. Así como también trasladar a los niños en sillas de retención infantil en los vehículos.
“Se estableció también un transitorio para que entrará en vigencia un año después de la reforma. A finales de año estaría entrando en vigencia tanto el casco certificado como la silla de retención infantil”, dijo el funcionario.
Por esto, el Viceministerio de Transporte (VMT) divulgará los diferentes tipos de certificaciones internacionales que existen para que la población las conozca al momento de elegir su casco.
“Recordemos que una de las reformas que se hizo es que para finales de año se tiene que utilizar el casco certificado, cualquiera de las certificaciones reconocidas internacionalmente, las cinco más grandes, hay una de Brasil, Estados Unidos, hay diversas certificaciones que también vamos a estar haciendo un trabajo de divulgación para que la gente sepa como reconocerlo”, detalló Reyes.
Agregó que, no se trata de imponer una multa por no usarlo, sino hacer conciencia que el casco es el único elemento de protección que tienen como conductores para salvaguardar su vida ante un incidente vial.
“No tienen la carrocería, el chasis de un vehículo que los proteja ante un impacto, un cinturón de seguridad es el casco que le puede salvar la vida y pues no se trata solamente de quitarse la multa al igual que la silla de retención infantil no lo haga por quitarse la multa sino por cuidar a su hijo”, indicó.
El titular del VMT señaló que alrededor del 33 % de los fallecidos en siniestros viales son motociclistas.