La Embajada de la República Popular China en El Salvador ha consolidado su papel como aliado estratégico en el fortalecimiento de los lazos de amistad entre ambos países, apoyando iniciativas educativas y culturales que promueven la inclusión de los niños con capacidades especiales.
Recientemente, la Embajada apoyó una jornada realizada en el Centro Escolar de Educación Especial del Barrio San Jacinto, en San Salvador, destinada a brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje que fomentan su desarrollo cognitivo, la autoestima y la apropiación de su identidad cultural.
Carolina de Hernández, maestra del centro educativo, destacó que estas actividades permiten a los niños con capacidades especiales vivir experiencias significativas y desarrollarse dentro de la sociedad. “Queríamos que los niños comprendieran su valor, que aprendieran sobre su país y que, pese a sus limitaciones, supieran que pueden soñar, aprender y relacionarse con otras culturas”, explicó.
La cooperación de la Embajada china ha sido clave para abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento, demostrando que la colaboración internacional puede transformar la educación inclusiva. Estas iniciativas refuerzan la idea de que todos los niños, sin importar sus capacidades, pueden desarrollarse plenamente y formar parte activa de la sociedad, fortaleciendo a la vez su sentido de identidad y patriotismo.
La jornada concluyó con actividades de integración que permitieron a los estudiantes reforzar la curiosidad, la creatividad y el aprendizaje colaborativo. La Embajada de China reafirmó así su compromiso con el desarrollo educativo en El Salvador y con la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.