Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Exportación de energía con fuentes renovables llegó a más de 76,000 Mw/h en la gestión del Presidente Bukele
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Exportación de energía con fuentes renovables llegó a más de 76,000 Mw/h en la gestión del Presidente Bukele

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 3:39 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado enero 12, 2021
3 Min Read
Compartir
Compartir

La venta de energía que se genera en centrales hidroeléctricas salvadoreñas a otros países alcanzó un máximo que no se observaba desde 2014, gracias al liderazgo del Presidente Nayib Bukele y a la coordinación entre instituciones.

La Central Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) informó que las exportaciones de energía durante 2020 llegaron a 52,342.54 megavatios por hora (Mw/h), una cantidad que no se observaba desde 2014.  Esta es energía que se genera desde las centrales hidroeléctricas en el país, que transforman la fuerza del agua en electricidad.

- Advertisement -

El 2019, año en el que inició la nueva gestión, estas exportaciones llegaron a 24,101.11 Mw/h, un resultado que prácticamente triplicó al de 2018. De ahí que, al juntar los dos primeros años de trabajo del Presidente, son 76,443.65 Mw/h los que han sido vendidos a otros países de la región centroamericana.

Entre las acciones que han permitido alcanzar estos resultados está el mantenimiento de la maquinaria, que pasó abandonada durante las gestiones anteriores. El agua la terminaban vertiendo, en lugar de aprovechar el flujo para producir más. También está el Sistema de Interconexión de Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que provee el soporte físico y tecnológico que requieren estas transacciones.

- Advertisement -

Con esto, el país gana competitividad en la región y optimiza sus recursos. También, la CEL recolecta más recursos que se orientan a la innovación, al fomento de más producción con fuentes renovables y a ejecutar programas de responsabilidad social con las comunidades que habitan cerca de las centrales.

- Advertisement -

Para los últimos meses de 2021, se tiene previsto que pueda comenzar a funcionar la central hidroeléctrica 3 de Febrero, en San Miguel. Desde ahí se calcula que se podrán inyectar, cuando menos, 67 Mw/h.  El Presidente Bukele ha girado la instrucción de convertir esta represa en un símbolo de eficiencia y transparencia, luego de que las  obras estuvieron estancadas por unos 20 años.

El Gobierno ha intensificado el apoyo a la generación con renovables, con beneficios tangibles para la población. Este tipo de inyección a la oferta de energía reduce el precio promedio en el mercado, hasta traducirse en una menor tarifa para los hogares. Así, en 2020, el país registró el precio más bajo por el servicio de energía residencial. Además, a diciembre pasado, los datos oficiales consignan que ocho de cada 10 megavatios producidos vienen de fuentes limpias.

Ordenan instrucción con detención contra socio de Mauricio Funes por casos especiales de Lavado de Dinero
Presentan requerimiento contra conductor de ruta 101 que provocó accidente donde murió una persona
Decretan sobreseimiento definitivo a favor del empresario Enrique Rais
Gobierno continúa con entrega de canastas solidarias
Destruyen la incautación más grande de droga del Plan Control Territorial
ETIQUETADO:El Salvadorportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Salud: restaurantes y centros comerciales exceden capacidad y no cumplen protocolos de bioseguridad
Noticia siguiente Gobierno sigue entregando paquetes alimentarios en colonias de San Salvador

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

MOPT continuará modernización de la red vial nacional con presupuesto de 2026
Nacionales
octubre 24, 2025
Salvadoreños empezaron a recibir hoy el aguinaldo 
Nacionales
octubre 24, 2025
Más de 10 pandilleros enfrentan juicio en su contra 
Nacionales
octubre 24, 2025
La OFAC sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a su familia
Internacionales
octubre 24, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?