Después de años de incertidumbre, 167 familias salvadoreñas finalmente recibieron las escrituras de propiedad de los terrenos que adquirieron con esfuerzo, pero que durante décadas les fueron negadas por la empresa Corporación Argoz S.A. de C.V. La entrega, realizada este viernes por el Ministerio de Vivienda, marca un nuevo paso en el proceso de restitución de derechos de las víctimas de una de las estafas inmobiliarias más amplias en la historia reciente del país.
Las familias beneficiadas pertenecen a 28 lotificaciones distribuidas en diez departamentos, quienes pagaron por sus parcelas entre 1984 y 2008. Muchas de ellas esperaron más de cuarenta años para ver regularizada la situación legal de sus terrenos.
“Esta es la séptima entrega de escrituras que hacemos acá. Hoy es un día de mucha felicidad, porque hay casos que tienen 41 años de estar esperando sus documentos. Vienen familias honradas y trabajadoras que pagaron por sus lotes, y por fin podrán tener en sus manos la prueba de que son dueñas legítimas”, expresó la ministra de Vivienda, Michelle Sol.
La titular detalló que esta entrega representa la devolución de 1.7 millones de dólares en patrimonio para las familias afectadas. “Hay personas que tuvieron que pagar hasta dos o tres veces por su lote. Hoy sí van a tener la escritura que les comprueba que son los dueños de su terreno”, afirmó Sol, quien también destacó el esfuerzo institucional que ha permitido avanzar en la regularización.
El caso de la Corporación Argoz, empresa dedicada a la venta irregular de terrenos, dejó a miles de salvadoreños sin respaldo legal sobre sus propiedades, pese a haber completado los pagos. En algunos casos, los afectados habían fallecido sin recibir sus documentos, dejando a sus familias en una situación de vulnerabilidad.
Durante la jornada de entrega, los beneficiarios expresaron su agradecimiento tras años de lucha. “Estamos muy felices, porque hemos luchado por la escritura. Gracias a Dios y al Gobierno, hoy vamos a tener nuestros documentos”, manifestó Daysi Molina, una de las beneficiarias.
Otra asistente, Elizabeth Hernández, compartió que la espera había sido larga, pero que ahora sienten tranquilidad: “Agradecemos por el esfuerzo que han hecho para entregarnos nuestras escrituras. Han sido muchos años de espera, y ahora tenemos la seguridad de que las tierras quedarán a nombre de nuestros hijos y nietos”.
De acuerdo con los datos oficiales, el 63 % de las escrituras entregadas están registradas a nombre de mujeres, lo que refuerza el compromiso institucional con la equidad de género y el reconocimiento al papel de las mujeres en la construcción del patrimonio familiar.
Desde 2019, el Gobierno ha trabajado en la regularización de lotificaciones irregulares afectadas por Argoz, alcanzando a la fecha un total de 71,901 familias beneficiadas y un valor patrimonial recuperado que supera los 719 millones de dólares.
Este esfuerzo se enmarca en la estrategia nacional de garantizar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, asegurando que miles de familias salvadoreñas puedan vivir con la tranquilidad de contar con un título que acredite la legalidad de su propiedad.