martes, junio 28, 2022
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

FMI: El Salvador registra gasto social sostenido y una economía en crecimiento

Dr. LucasporDr. Lucas
24/05/2019
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su comunicado oficial, tras concluir la Consulta del Artículo IV 2019, informó que en la última década El Salvador ha dado pasos importantes en materia de desarrollo social: la pobreza, la desigualdad y la migración a Estados Unidos disminuyeron, particularmente después de 2015, debido al gasto social sostenido y una economía en crecimiento.

De acuerdo a los directores del FMI dieron el beneplácito a las políticas que contribuyeron al sólido desempeño macroeconómico y a la disminución de la pobreza y la desigualdad; aplaudiendo los esfuerzos de las autoridades en pro de la consolidación fiscal y las leyes fiscales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa, incluida la revisión de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Esto te puede interesar

FMI presiona Argentina para detener el uso de criptomonedas

FMI presiona Argentina para detener el uso de criptomonedas

31/03/2022
BCR proyecta crecimiento económico del 9 % a octubre del 2022

BCR proyecta crecimiento económico del 9 % a octubre del 2022

04/01/2022

Ante ello, el FMI recomendó la necesidad de realizar sin demora un ajuste fiscal encaminado a reducir la deuda pública; así como implementar reformas estructurales para incrementar el crecimiento potencial, incluidas medidas destinadas a luchar contra el delito, mejorar la gobernabilidad y reducir la pobreza.

Asimismo, recomendaron implementar la facturación electrónica y cambios al marco jurídico de lucha contra la corrupción, asegurar la armonización de las leyes y tener en cuenta el impacto en el presupuesto

El clima de negocios y la competitividad no quedo al margen del informe, sobre lo cual el FMI destaca los esfuerzos de las autoridades por mejorar los índicen, entre otras cosas, mediante la implementación del plan El Salvador Seguro y en el fortalecimiento de las regulaciones para completar la unión aduanera del Triángulo Norte y políticas encaminadas a estimular la formación de capital humano.

El FMI respaldó las medidas para mejorar la gobernabilidad, la lucha contra la corrupción y los marcos Contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo (ALD/LFT). No obstante, resaltó que es necesario reforzarlas optimizando la transparencia fiscal de la ley presupuestaria de 2020, mejorando la auditoría de las operaciones fiscales y estableciendo mejores controles del gasto.

Al respecto, las autoridades del Ministerio de Hacienda, se muestran satisfechas por los resultados del informe, donde se plasman los esfuerzos realizados en materia fiscal y agradecen al Directorio del FMI y al equipo técnico, liderado por la Dra. Alina Carare, quienes realizaron la referente Consulta del Artículo IV.

Tags: FMI
Dr. Lucas

Dr. Lucas

Comprometido con la verdad | Viralizo contenido informativo | Estratega digital y consultor político. Twitter: @chinchontepec22

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist