El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene la vigilancia de los sistemas climatológicos en el territorio salvadoreño, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la finalidad de que todo el Sistema Nacional de Protección Civil esté en apresto para atender las posibles emergencias que se puedan suscitar por lluvias.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, detalló que la transición a la época lluviosa ha finalizado, por lo que a partir de ahora se tendrá más presencia de lluvias en el territorio nacional, reiteró que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está preparado, con todas sus instituciones, para proteger a las familias salvadoreñas.
“No necesitamos un huracán para poder enfrentar una emergencia; sí le ponemos mucho énfasis al tema. El pronóstico que se genera en el Ministerio es basado en impacto, es decir, no solamente se dice si va a llover o cuándo va a llover, sino cuál es el posible efecto, nuestras publicaciones siempre van acompañadas (ante el riesgo) de posibles deslizamientos, inundaciones”, explicó.
Este año, que ha sido catalogado como neutro, se espera que sea de transición entre el fenómeno de El Niño y La Niña; es decir, las temperaturas del océano dejarán lluvia de tipo promedio, por lo que no se prevé un año con una cantidad extrema de lluvias como en 2020; sin embargo, se pronostican para el océano Atlántico 17 sistemas ciclónicos y en el Pacífico son 14; es decir, pueden ser sistemas que pueden llegar desde depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes, huracanes mayores. Cada uno de estos sistemas trae implícita la posibilidad de tener lluvias de tipo temporal a escala nacional.
“Estamos listos, nosotros como Ministerio de Medio Ambiente lo que nos toca es brindar toda esta información (…), y luego los equipos de Protección Civil son los que se encargan de atender cualquier eventualidad que pueda surgir a partir de las lluvias”, añadió.