Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Gobierno llama al Legislativo a que apruebe Ley de Reconciliación Nacional a favor de víctimas de la guerra
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Política

Gobierno llama al Legislativo a que apruebe Ley de Reconciliación Nacional a favor de víctimas de la guerra

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 2:24 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado noviembre 7, 2020
4 Min Read
Compartir
Compartir

Luego que la Sala de lo Constitucional realizó una audiencia de seguimiento sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que legisle en función de las familias de las víctimas del conflicto armado y que se haga un proceso de formación de ley en el que tome en cuenta los planteamientos de diferentes sectores de la sociedad civil, incluido el del Órgano Ejecutivo en relación a programas de desagravio y otras medidas de reparación.

Asimismo, el mandatario vetó la Ley de Reconciliación Nacional (Decreto 575), aprobado en febrero por la Asamblea Legislativa, porque, además de no cumplir con la sentencia de la Sala, favorecía la conmutación de la pena o la reducción de la misma si el implicado pedía perdón a las víctimas o colaboraba con la investigación, entre otros vacíos.

- Advertisement -

De acuerdo al Gobierno, la Ley aprobada por los diputados no contenía medidas de resarcimiento y no tomó en cuenta a las familias de las víctimas, por lo que tampoco se cumple un mandato de la Sala en relación a los crímenes de lesa humanidad y otros hechos del conflicto armado, como las masacres de El Mozote y Sumpul o los asesinatos de San Oscar Arnulfo Romero y los sacerdotes jesuitas de la UCA.

“Lo que aprobaron los diputados es un fraude y una Ley de Amnistía más, es algo asqueroso como la ley anterior”, dijo el Presidente Bukele en febrero, previo a vetar el decreto.

- Advertisement -

Esta semana, la jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz, confirmó que no votaron para la aprobación del Decreto 575 porque “no consultaron a las víctimas”, aunque dejó entrever que buscarán superar el veto del Presidente Bukele, más allá de valorar si se cumple o no con los parámetros de la Sala, cuando incluso hay aspectos de lesa humanidad de por medio que la ex guerrilla decía defender.

En la audiencia de seguimiento, para dar por cumplida o no la sentencia, el Gobierno dejó claro que espera que los diputados no busquen superar el veto presidencial, sino elaborar una nueva legislación, basada en estándares nacionales e internaciones de derechos humanos y que incluya el financiamiento de todos los programas de apoyo a los familiares de las víctimas de casos emblemáticos o daños atribuidos a la Fuerza Armada y la ex guerrilla del FMLN.

- Advertisement -

Pese a todas las limitaciones presupuestarias, el Gobierno del Presidente Bukele, a través de los ministerios de Gobernación, Salud y Desarrollo Local, entre otras instituciones, sí ha cumplido con parámetros de la sentencia, a pesar de que no hay una ley al respecto.

En casos específicos como El Mozote, el Gobierno del Presidente Bukele ha mostrado que la actitud del Órgano Ejecutivo es muy diferente a las anteriores administraciones, entregando toda la información disponible del caso para robustecer el proceso judicial en curso y apoyando el desarrollo de las comunidades de la zona (municipio de Meanguera, Morazán), por lo que se continuará con esta política para estar del lado de las víctimas y resarcir el daño ocasionado durante la guerra civil.

Podría interesarte también

Jorge Castro: Alcaldía de ARENA en Santa Ana cada día demuestra su incapacidad

Bukele y Trump dialogan sobre seguridad y migración

FEDAES prevé entregar resultados de elecciones «casi de inmediato»

Nuevas Ideas asegura primeros 19 escaños en escrutinio final de Asamblea Legislativa 

«¡El voto se respeta!», dice Carolina Recinos tras inicio de escrutinio final en concejos municipales

ETIQUETADO:Gobierno de El SalvadorMasacre de El MozoteSala Constitucional
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Alemania registra una cifra récord de contagios por tercer día consecutivo
Noticia siguiente Presidente Nayib Bukele anuncia el envío de 200 rescatistas y paquetes alimentarios a Honduras y Guatemala

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Papa León XIV inició su pontificado con multitudinaria misa en la Plaza San Pedro
Internacionales
mayo 18, 2025
Se pronostica un domingo lluvioso en El Salvador
Nacionales
mayo 18, 2025
Salvadoreños y extranjeros disfrutan del talento de Privados de Libertad en Fase de Confianza 
Nacionales
mayo 17, 2025
Lesionó con un corvo en el cuello a su compañera de vida en Chalatenango
Nacionales
mayo 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?