Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Iniciativa para la protección de personas en movilidad en coordinación con la Red de Naciones Unidas en El Salvador
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Iniciativa para la protección de personas en movilidad en coordinación con la Red de Naciones Unidas en El Salvador

La ejecución de este proyecto se concentrará en los departamentos de San Salvador, San Miguel y Santa Ana, territorios identificados con alta presencia de personas en condiciones de movilidad y que requieren atención prioritaria, indicó la Viceministra Cindy Portal.

Edgar Torres
Última actualización julio 23, 2025 9:28 AM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado julio 23, 2025
3 Min Read
Compartir
Compartir

La Cancillería de la República presentó el “Proyecto para la Protección de Personas en Movilidad”, una iniciativa orientada a fortalecer y ampliar la asistencia, los programas de protección y los servicios disponibles para las personas migrantes, con el objetivo de facilitar su reintegración digna y sostenible.

“Este nuevo esfuerzo también busca generar conciencia sobre los riesgos asociados a la migración irregular en municipios priorizados, mediante un enfoque intersectorial e inclusivo. Con un enfoque basado en derechos humanos y sostenibilidad, el proyecto contará con un presupuesto de 3.4 millones de dólares y se desarrollará durante un período de 24 meses”, manifestó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal.

- Advertisement -

De igual forma, señaló que el proyecto promueve una migración segura, ordenada y regular, será financiado por el Fondo Multidonante para la Migración y ejecutado de forma conjunta por tres agencias del Sistema de las Naciones Unidas: la Organización Internacional para las Migraciones, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En esa línea, destacó que esta iniciativa busca alcanzar tres resultados principales: fortalecimiento de la capacidad institucional para brindar asistencia diferenciada y humanitaria de calidad; implementación de estrategias de comunicación y sensibilización sobre derechos humanos y migración irregular; fortalecimiento de los mecanismos de reintegración económica, mediante el acceso a empleo, formación, certificación profesional y fomento del emprendimiento.

- Advertisement -

Asimismo, resaltó que la ejecución de este proyecto se concentrará en los departamentos de San Salvador, San Miguel y Santa Ana, territorios identificados con alta presencia de personas en condiciones de movilidad y que requieren atención prioritaria.

“Este proyecto tendrá un enfoque multiactor, incorporando a gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de migrantes retornados y al sector privado. Esta articulación permitirá ofrecer una respuesta contextualizada, cercana y efectiva en los territorios priorizados”, indicó la viceministra Portal.

- Advertisement -

Por su parte, el jefe de Misión para El Salvador, Nicola Graviano, expresó que esta iniciativa responde a las prioridades de El Salvador y a las del Pacto Mundial sobre la Migración. “Será muy importante en cuanto al fortalecimiento de las capacidades institucionales para responder a la migración irregular. También brindará respuestas en cuanto a la información para que los migrantes puedan tomar decisiones acertadas sobre la migración y también respuesta a reintegración de estas personas que vuelven sin muchos recursos”, dijo.

Más de 65 mil pandilleros capturados en el marco del Régimen de Excepción
Alcaldía de La Libertad Sur retira vehículos abandonados tras múltiples avisos
Mujer es capturada por estafar a una víctima con más de mil dólares
El sector construcción impulsa el desarrollo y la modernización en El Salvador
El Cementerio de Los Ilustres se convierte en un museo a cielo abierto con el Necrotour
ETIQUETADO:El SalvadorMovilidad Humana
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Centros educativos de La Libertad Norte y La Paz Este se suman al programa «Dos Escuelas por Día»
Noticia siguiente Instrucción con detención para exdirectivos de Corporación ARGOZ, S. A. de C. V

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Asamblea inicia proceso para elegir al nuevo procurador de derechos humanos
Nacionales
julio 23, 2025
“Hace unos años vendía pupusas a orilla de la calle, ahora estaré junto a grandes jugadoras”: Brenda Cerén
Deportes
julio 23, 2025
Lisboa se alinean con España, Francia y Reino Unido como apoyo al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara
Internacionales
julio 23, 2025
Gobierno refuerza despliegue operativo para la prevención del dengue
Nacionales
julio 23, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?