Un nuevo grupo de japoneses ha llegado al país para apoyar las labores y proyectos que ejecutan diversas instituciones y organizaciones para el bienestar y desarrollo de la población y de sus comunidades. Se trata de cuatro miembros del programa de voluntarios que impulsa la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el objetivo de brindar asistencia técnica y fortalecer los esfuerzos que se llevan a cabo en diversas áreas prioritaria.
Estos colaboradores permanecerán en el territorio por un período de 2 años, en los que apoyarán y compartirán sus conocimientos y experiencias en los campos del turismo; salud; desarrollo comunitario, con énfasis en la prevención y respuesta a desastres; además de medio ambiente y conservación de recursos naturales.
Ellos estarán asignados a los Ministerios de Turismo y de Salud, así como a la Alcaldía de La Libertad Sur y a la Asociación de Municipios Cayaguanca, respectivamente. Dicho respaldo es coordinado a través de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) del Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de las diversas modalidades de colaboración que gestiona dicha oficina.
“Este programa es muy valioso y de gran importancia, porque los voluntarios vienen a trabajar directamente con la población salvadoreña y vienen a dejar su corazón. Por eso, nos aseguramos que su trabajo esté vinculado a las prioridades de Gobierno”, indicó la directora de la ESCO, Karla de Palma, durante un acto de bienvenida a los nuevos colaboradores.
Mientras tanto, la jefa representante del JICA en El Salvador, Hiromi Nai, resaltó que el nuevo grupo trae consigo la generosidad y el compromiso de “dedicar su tiempo, su conocimiento y, sobre todo su corazón, para contribuir al bienestar de las comunidades salvadoreñas”. Agregó que cada voluntario “ha sido asignado cuidosamente a una institución que comparte su vocación de servicio, por lo que cada tarea que emprendan, por pequeña que parezca, tendrá un impacto que tocaría vidas y dejará huellas duraderas”.
La llegada de este grupo coincide con el 60° aniversario del Programa de Voluntarios del JICA, a nivel mundial, siendo El Salvador el primer país receptor de colaboradores en Latinoamérica, en 1969.
Actualmente, se encuentran en nuestro territorio 30 voluntarios activos, incluyendo a los recién llegados, quienes, además de las áreas mencionadas, también apoyan proyectos educativos, deportivos y de fortalecimiento institucional, entre otros.