martes, junio 28, 2022
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

La capital registra solo tres homicidios en lo que va de junio, gracias al Plan Control Territorial

RedaccionporRedaccion
17/06/2021
La capital registra solo tres homicidios en lo que va de junio, gracias al Plan Control Territorial
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con la implementación del Plan Control Territorial, continúa demostrando los logros obtenidos en materia de seguridad pública. 

La baja sostenida de los índices homicidios es la principal muestra de los resultados de esta estrategia, que está a punto de cumplir dos años de su implementación.

Esto te puede interesar

1,090 años de condena para cabecilla de la MS-13

27/06/2022

El Salvador mantiene los precios más bajos de combustible en la región

27/06/2022

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) reportan que entre el 1 y el 16 de junio de 2021 se han contabilizado tres homicidios en la ciudad de San Salvador, por lo que en los otros 13 días no se reportaron asesinatos en la capital salvadoreña.

San Salvador es la ciudad más grande y más poblada del país e históricamente ha sido considerado como el municipio con mayor índice de criminalidad de El Salvador.

No obstante, los datos estadísticos actuales muestran una tendencia similar a la ocurrida en la ciudad de Chalatenango, destacada por el bajo índice de criminalidad en los últimos meses.

Como resultado del Plan Control Territorial, la capital salvadoreña salió del Ranking 2020 de las 50 ciudades más violentas del mundo, un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.

El estudio se desarrolló en urbes de más de 300,000 habitantes y que tienen las tasas de homicidios más elevadas del mundo.

San Salvador permaneció, durante los gobiernos anteriores, en la lista de las ciudades más peligrosas debido a los altos índices de crímenes, incluyendo homicidios, extorsiones, desaparecidos y robo. En la lista aún permanecen ciudades mexicanas, brasileñas, estadounidenses, hondureñas y colombianas, entre otras.

La reducción de los homicidios ha sido equivalente en otros departamentos y municipios de El Salvador, según detallan las últimas estadísticas de la PNC. Entre los que no reportan homicidios en junio de 2021 están San Vicente y San Marcos. Mientras Usulután, La Unión, Santa Tecla y Colón, estos dos últimos del departamento de La Libertad, reportan solo un homicidio en este mes.

Todos estos datos no tienen comparación con los consignados durante administraciones anteriores, lo que confirma que las políticas y estrategias de seguridad pública del Gobierno del Presidente Bukele son acertadas y están dando los mejores resultados a favor de la ciudadanía.

Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist