Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: La MS nació en Los Ángeles y se potenció con ARENA y el FMLN
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

La MS nació en Los Ángeles y se potenció con ARENA y el FMLN

Los gobiernos anteriores no solo fracasaron en el combate a pandillas, sino que permitieron que la MS y otros grupos criminales tomaran el control de comunidades y cárceles.

Edgar Torres
Última actualización enero 23, 2024 3:43 PM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado enero 23, 2024
3 Min Read
Compartir
Compartir

Tras finalizar la guerra en El Salvador y con la firma de los acuerdos de paz en 1992, el país cerró brevemente un ciclo violento que dejó un saldo de más de 75,000 salvadoreños asesinados; sin embargo, esa aparente tranquilidad no duró mucho, pues dio paso al surgimiento de una amenaza mayor: las pandillas, es decir, grupos criminales que causaron más de 100,000 asesinatos en un período que abarcó, principalmente, los gobiernos de los partidos ARENA y FMLN.

Es así como luego de la firma de estos acuerdos surgen bandas dedicadas al secuestro, robo de carros, agencias bancarias y vinculadas a otros delitos.

- Advertisement -

En 1993 inician las primeras deportaciones de salvadoreños provenientes de Estados Unidos, principalmente los radicados en Los Ángeles, California, vinculados al accionar criminal de la MS-13 angelina. Ya en El Salvador, los pandilleros deportados se instalaron en las comunidades, donde en los jóvenes encontraron un potencial semillero para adoctrinarlos.

Así fue como los nuevos mareros inducían a otros jóvenes para involucrarse en las maras, en las que establecieron sus propios códigos y reglas para ingresar. Todo ante la pasividad estatal, leyes frágiles y mirada internacional cómplice. Datos oficiales revelan que las víctimas de homicidio perpetrados por las maras eran, en más de 45 %, jóvenes.

- Advertisement -

En el 2000, las pandillas ya tenían el control total de las comunidades, barrios y colonias. En una desesperación por contrarrestarlas, el expresidente Francisco Flores (1999-2004) anunció en julio de 2003 la implementación del plan Mano Dura, misma estrategia que usaría el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) con el nombre Super Mano Dura.

Ambas fracasaron y potenciaron a estos grupos. Las capturas masivas y el traslado de pandilleros a los centros penales les permitieron agruparse y organizarse, utilizando las cárceles como centros logísticos del crimen y para definir la cadena de mandos como ranfleros, palabreros, etc.

- Advertisement -

Las maras pasaron de tener 12,000 integrantes en 2009 a más de 70,000 al finalizar el segundo gobierno del FMLN, en mayo de 2019. Incluso Mauricio Funes abogó por ellos ante las Naciones Unidas.

Investigaciones determinaron que las maras pretendían convertirse en partido político, como lo hizo el FMLN, que pasó de ser un grupo guerrillero a ser un instituto político. Los gobiernos del FMLN potenciaron su operatividad con “La tregua” y otorgaron beneficios como la entrega de municipios donde no se efectuarían capturas y el control de las prisiones.

Incluso les permitieron que se adiestraran en los polígonos de la Fuerza Armada, todo esto cuando ya eran estructura de crimen organizado e interlocutores del gobierno de izquierda.

Fuente: Diario El Salvador

Podría interesarte también

Detienen en San Salvador a dos hombres armados luego de una agresión contra agentes de la STO

Rodolfo Delgado: «Durante años, se intentó ocultar a personas que planearon el asesinato de los jesuitas»

Incremento en bonos salvadoreños, confirma Presidente Nayib Bukele

Diputados atrasan lectura del requerimiento fiscal contra Quijano

Embajadora Milena Mayorga organiza delegación de inversionistas tras aprobación de Ley Bitcoin

ETIQUETADO:ARENAEl Salvadorestructuras criminalesFMLNPandillas
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior El Salvador registra la tasa de inflación más baja de Centroamérica
Noticia siguiente Estas son las obligaciones de los patronos con los empleados seleccionados para conformar las JRV

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Ambiente caluroso y algunas lluvias para este lunes
Nacionales
mayo 19, 2025
Marcelo Arévalo vuelve a poner en alto el nombre de El Salvador tras coronarse en Roma
Deportes
mayo 18, 2025
El Salvador comparte experiencia en seguridad con autoridades de República Dominicana
Nacionales
mayo 18, 2025
Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
Internacionales
mayo 18, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?