Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: “La seguridad pública también ha sido vital para la contención del COVID19 en El Salvador”, explica experto
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

“La seguridad pública también ha sido vital para la contención del COVID19 en El Salvador”, explica experto

Redacción
Última actualización septiembre 30, 2023 11:05 PM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado abril 18, 2020
8 Min Read
Compartir
Compartir

En una entrevista para Nación Aymara de Chile, Luis Enrique Contreras Reyes, analista político y consultor internacional de El Salvador, explicó al periodista chileno Cesar Huanca, la coyuntura política del país ante la pandemia del COID19.

-Cesar Huanca: a nivel internacional se ha escuchado mucho sobre los abusos policiales que se han dado en El Salvador, debido al Estado de excepción ¿es esto así Luis Contreras? ¿a tu juicio se han excedido las autoridades?

- Advertisement -

-Luis Contreras: la Policía Nacional Civil (PNC) dirigida por el ministro de justicia y seguridad, Rogelio Rivas, han realizado una labor encomiable, debido a que han estado en primera fila redoblando esfuerzos para coordinar el orden de las personas en bancos, supermercados y los lugares donde si tienen permitido las personas asistir para abastecerse de alimentos y transacciones bancarias. La coordinación sistematizada entre fuerzas policiales y militares ha sido muy bueno y los resultados son evidentes.

A esto le agregamos la ardua labor que realizan monitoreando las fronteras para evitar ingresos ilegales al país y también han desbaratado estructuras criminales a nivel nacional. Con ello vemos reflejad la efectividad operativa del Plan Control Territorial que antes de la pandemia ya había disminuido históricamente la violencia homicida en nuestro país.

- Advertisement -

Con respecto a algún abuso policial que pueda darse e inclusive militar hay que ver los contextos y esclarecer los hechos, debido a que se ha generado una ola de desinformación de parte de la oposición política y medios de comunicación afines a ellos que tergiversan los hechos. Sin embargo, si los abusos se comprueban deben individualizarse, pero no generalizar y aseverar que las autoridades el presidente las ha facultado para agredir a las personas como lo dijo la oposición política, porque eso no es cierto.  el ministro de Justicia Rogelio Rivas ha sido claro y enfático que no se permitirán abusos policiales y también hace llamados a la población que sean conscientes y si no es necesario no salgan de sus hogares y así prevenir los contagios.

-Cesar Huanca: interesante planteamiento Luis, a nivel internacional al presidente Nayib Bukele se le admira por sus decisiones rápidas, pero se le señala que reniega de la institucionalidad y confronta demasiado a otros poderes del Estado. ¿esto es así?

- Advertisement -

-Luis Contreras: lamentablemente en El Salvador cuando tenemos alguna catástrofe natural y en este caso la pandemia del COVID19, cada actor político busca réditos partidarios para llenar su caudal político de futuros votantes de cara a elecciones legislativas o de alcaldes. Esto lo hemos visto reflejado en una serie de cuestionamientos al estado de emergencia y de excepción solicitados por el presidente Nayib Bukele. En el que los diputados de oposición debilitaron la potestad de las autoridades para poder retener con fines preventivos a personas que violen la cuarentena domiciliar temporal.

Esto viene a mermar los esfuerzos del ejecutivo para contener la expansión y el contagio comunitario del COVID19 en el país, debido a que después que las medidas fueran modificas por la oposición y que en lugar de retener a las personas se decretara que se impondrían amonestaciones verbales y multas…en plena pandemia esto es absurdo. La movilidad de vehículos y personas aumento considerablemente luego de aprobar este decreto y con ello también aumenta la posibilidad de contagio del COVID19.

Policía verifica cumplimiento de cuarentena obligatoria

-Cesar Huanca: con respecto a los endeudamientos de las personas que actualmente no están laborando y que no poseen ingresos ¿Qué ha hecho el gobierno para minimizar este impacto?

-Luis Contreras: miles de personas recibirán un bono de US$300 para compensar su carencia de ingresos durante la crisis, especialmente aquellos que se dedican al comercio informal. Según el Plan de Respuesta y Alivio Económico ante la Emergencia Nacional contra el covid-19, el gobierno suspenderá el pago de los recibos de electricidad, agua, teléfono, cable e internet por los próximos tres meses.

También se aplazará por el mismo período el pago de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios, de consumo, tarjetas o crédito de vehículo para personas o empresas afectadas por la pandemia. Obviamente hay personas que tal vez han quedado fuera de estos beneficios, pero hay que comprender que coordinar estos recursos en medo de una pandemia como la actual no es nada fácil; es histórico lo que el gobierno está haciendo con respecto a estas medidas, porque en gobiernos pasados nunca se le brindó una ayuda tan significativa a la población afectada.

-Cesar Huanca: según las estadísticas El Salvador es el segundo pais con menos casos de contagio del COVID19. ¿a qué atribuyes esta poca expansión de la enfermedad en tu país?

-Luis Contreras: las medidas iniciales del cierre de fronteras y del aeropuerto internacional a vuelos comerciales y turísticos fueron clave. La retención de los viajeros que ingresaban hacia centros de contención donde se les ha dado seguimiento a través de las pruebas, para detectar si venían contagiados del COVID19 fue fundamental.

El impedir la circulación internamente de los personas que ingresaron al país en determinadas fechas ha logrado contener en gran medida la expansión comunitaria del virus. Sin embargo, los contagios locales ya aparecieron y el ministerio de salud ha establecido mecanismos para aislar a estas personas y seguir y detectar los nexos epidemiológicos que han tenido para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

-Cesar Huanca: cual sería tu pronóstico sobre lo que sucede en El Salvador, ¿crees que los políticos lograran trabajar en sinfonía para combatir el COVID19?

-Luis Contreras: es importante que nuestra clase política trabaje en sintonía, que se dejen los colores partidarios y por primera vez unificar esfuerzos, somos un país pequeño en el que gobiernos locales (alcaldías) pueden trabajar articuladamente con su comunidad y a la vez apoyar al gobierno central, es decir tener medidas de contención que no solamente dependan del ejecutivo, sino que también la sociedad civil aporte. Hay muchas iniciativas de comunidades en las que se han organizado para desinfectar vehículos, calles, casas, etc. Estos esfuerzos deben replicarse y comandarse por personas del ministerio de salud y con ello optimizar los recursos ordenadamente.

Cabe destacar que muchos empresarios también están aportando en esta crisis, negocios que distribuyen comida han estado entregando insumos a los centros de contención y también están haciendo propuestas para reactivar y dinamizar la economía a corto y mediano plazo. Esperemos que puedan legar a un consenso con la clase política, encauzar y materializar esas ideas en acciones que puedan reactivar la parte económica y nuestro país paulatinamente pueda volver a la normalidad. 

Podría interesarte también

Partidos de la Selección en la eliminatoria como local podrían disputarse en EEUU

Presidente Nayib Bukele: “Lo que está a la vista, no necesita anteojos”

Recuperan cuerpos de dos menores soterrados tras colapso de muro en Apopa

“Somos la fuerza política más grande de la historia de El Salvador”: Cecilia Rivera

Surfistas salvadoreños clasifican a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023

ETIQUETADO:Covid -19El SalvadorSeguridad Pública
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Nayib Bukele autoriza a los alcaldes establecer medidas de control de circulación, adicionales a las del Decreto Ejecutivo de obligatorio cumplimiento
Noticia siguiente España extenderá el estado de alarma hasta el 9 de mayo

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Marcelo Arévalo vuelve a poner en alto el nombre de El Salvador tras coronarse en Roma
Deportes
mayo 18, 2025
El Salvador comparte experiencia en seguridad con autoridades de República Dominicana
Nacionales
mayo 18, 2025
Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
Internacionales
mayo 18, 2025
“Tienen todo para ser un gran país”: Alex González de Maná sobre la transformación de El Salvador
Nacionales
mayo 18, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?