Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Las grietas que deja la afrenta de Bukele a EE.UU. por el Bitcoin (y que esconden una señal preocupante para Washington)
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Opinión

Las grietas que deja la afrenta de Bukele a EE.UU. por el Bitcoin (y que esconden una señal preocupante para Washington)

Opinión
Última actualización septiembre 25, 2023 3:11 PM
Por Opinión
Publicado febrero 19, 2022
7 Min Read
Compartir
Compartir

La tensión entre los gobiernos de EE.UU. y El Salvador no es nueva. Con cada decisión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se desatan las reacciones de Washington, y la escalada discursiva va en aumento. Esta semana, no obstante, se rompió un nuevo techo.

Contents
¿Qué hizo Bukele? Bukele sube el tono de las críticasContexto 

¿Qué hizo Bukele? 

Hay que reconocer que lo que ha hecho el presidente salvadoreño no es sencillo, especialmente cuando impulsó el bitcóin como segunda moneda de curso legal junto con el dólar.

- Advertisement -

Bukele lo ha hecho poco tiempo después de comenzar su gobierno y muy cerca geográficamente de EE.UU., dándole al Bitcoin, en septiembre de 2021, un estatuto legal que no había tenido en ningún otro país del mundo. Una verdadera proeza a la que no se atrevieron gobiernos anteriores, debido al grado de fricción que supone esa medida.

Además, lo hace desde El Salvador, un país que conoce las formas de intervención militar estadounidense y la cruenta guerra civil que puede suponer llevarle la contraria a Washington. Por eso, muchos en EE.UU. pueden ver esta acción económica como una afrenta.

- Advertisement -

Esta semana, tres conocidos senadores: Jim Risch, Bob Menendez y Bill Cassidy propusieron al Congreso de EE.UU. una iniciativa de Responsabilidad por las Criptomonedas en El Salvador (ACES, por su siglas en inglés), para investigar la adopción del Bitcoin que ha aplicado El Salvador como moneda de curso legal.

En un comunicado, Risch planteó el discurso paranoico de siempre: «La adopción de Bitcoin por parte de El Salvador como moneda de curso legal plantea empoderar a actores malvados como China y organizaciones criminales».

- Advertisement -

Bukele se desalinea muy rápidamente del «consenso» o las directrices de Washington y eso no mina su masivo apoyo electoral.

Mientras que el senador Cassidy dijo: «El Salvador, que reconoce el bitcóin como moneda oficial, abre la puerta a los cárteles de lavado de dinero y socava los intereses de los Estados Unidos  (…) Si EE.UU. desea combatir el lavado de dinero y preservar el papel del dólar como moneda de reserva del mundo, debemos abordar este problema de frente».

OK boomers…

You have 0 jurisdiction on a sovereign and independent nation.

We are not your colony, your back yard or your front yard.

Stay out of our internal affairs.

Don’t try to control something you can’t control 😉
https://t.co/pkejw6dtYn

— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 16, 2022

Bukele sube el tono de las críticas

La iniciativa hizo reaccionar a Bukele que, como es su costumbre, no dejó pasar la bola y aumentó la pelea verbal: «Bien, ‘boomers’. Tienen 0 jurisdicción sobre una nación soberana e independiente. No somos su colonia, su patio trasero o su patio delantero. Manténganse al margen de nuestros asuntos internos. No traten de controlar algo que no se puede controlar», escribió en sus redes sociales.

La respuesta de Bukele no tendría nada de agresiva, tomando en cuenta que no se dirige a nadie en particular sino que es una reacción rápida, un trino, contra los ‘boomers’, representados en tres congresistas acostumbrados a fallar en cada uno de sus intentos de enfrentar a gobiernos de América Latina.

Sin embargo, su misiva trae combustible porque recuerda el discurso del propio presidente de EE.UU., Joe Biden, en el que planteó que América Latina no era un «patio trasero». «Todo lo que se encuentra al sur de la frontera mexicana es un patio delantero», fueron las palabras del mandatario estadounidense a fines del mes pasado.

Parece que Bukele esperaba alguna señal para responder. En este caso, la ley ACES fue el pretexto para lanzar un dardo a Washington, no solo sobre la iniciativa parlamentaria, sino aludiendo el discurso del propio presidente de EE.UU. sin mucho miedo o cautela diplomática.

Con esta respuesta a los senadores, Bukele sube la apuesta y lanza a la cabeza, al propio discurso de Joe Biden, convirtiéndose en el presidente latinoamericano que de manera más rotunda rechaza ese discurso que ofreció Biden sobre la condición de «patio» trasero o delantero de América Latina.

La respuesta de Bukele, la prisión de Juan Orlando Hernández en Honduras y la visita de Bolsonaro a Moscú parecen tres acontecimientos dispersos, pero que tienen significados parecidos: el debilitamiento de la hegemonía estadounidense en la región.

Bukele se desalinea muy rápidamente del «consenso» o las directrices de Washington y eso no mina su masivo apoyo electoral.

Contexto 

Esta respuesta hay que contextualizarla, ya que se produce en un momento complejo de la región y en una semana muy movida (mientras Occidente mira a Ucrania).

En el vecino Honduras, Washington tuvo que buscar a la actual presidenta Xiomara Castro para poder ver la caída de su histórico aliado Juan Orlando Hernández, en prisión preventiva desde esta semana tras un pedido de extradición por parte de la justicia estadounidense con cargos de narcotráfico.

En la misma semana, uno de los aliados más importantes de Washington en toda América Latina, como es el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, visitó Moscú justo en los días en los que voceros estadounidenses denunciaban una «inminente» invasión de Rusia a Ucrania. ¿Qué quiere decir esta visita?, ¿es señal de la pérdida de importancia de EE.UU. en la región?

La respuesta de Bukele, la prisión de Juan Orlando Hernández en Honduras y la visita de Bolsonaro a Rusia parecen tres acontecimientos dispersos, pero que tienen significados parecidos: el debilitamiento de la hegemonía estadounidense en la región.

Mientras Occidente se inquieta por Ucrania, estos «patios» están totalmente convulsionados en torno a las cadenas de alianza que ha tejido Washington y que parecen desmembrarse de manera acelerada.

Ociel Alí López es sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido ganador del premio municipal de Literatura 2015 con su libro Dale más gasolina y del premio Clacso/Asdi para jóvenes investigadores en 2004. Colaborador en diversos medios de Europa, Estados Unidos y América Latina.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Diario La Huella.

Podría interesarte también

“Desde el primer día que llegamos a la nueva Asamblea, el trabajo no se ha detenido”: Elisa Rosales

«Nuestro país necesita de gobernabilidad»: Gustavo Acevedo

«Plan Control Territorial es un éxito para el país»: Luis Contreras, Analista político y Consultor internacional

FMLN y ARENA se opusieron al histórico aumento para educación

«Una maleta llena de esperanza»: Francesco Tabacchi se inspira en las políticas de Nayib Bukele

ETIQUETADO:BitcoinEstados UnidosJoe BidenNayib Bukele
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Abandonan perrita chihuahua en bolsa para basura en Comasagua
Noticia siguiente Implementan programas para prevenir la violencia en comunidades estigmatizadas

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Lesionó con un corvo en el cuello a su compañera de vida en Chalatenango
Nacionales
mayo 17, 2025
Desarrollan tercera Feria Integra en Chalchuapa, Santa Ana Oeste
Nacionales
mayo 17, 2025
Sujeto asesina a su propio hermano mientras bebían alcoholo 
Nacionales
mayo 17, 2025
Más de 50 homicidios de menores registrados en Honduras en lo que va de 2025
Nacionales
mayo 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?