La década de 1970 marcó un antes y un después en la vida del distrito de La Palma, pues con la llegada de Fernand Llort, este pintoresco pueblo se transformó en un centro de arte y artesanía reconocido a nivel nacional e incluso internacional.
El arte desarrollado en La Palma bajo la guía de Llort se caracteriza por su estilo naif, lleno de colores brillantes y alegres, con una marcada influencia de la naturaleza local, en sus creaciones se pueden apreciar representaciones estilizadas de flores, árboles, pájaros y la vida cotidiana de la región.
La visión de Llort trascendió la creación individual, pues él se dedicó a enseñar a los habitantes de La Palma técnicas artísticas, brindándoles una nueva forma de subsistencia.
Este tipo de arte representa la expresión de la identidad de un pueblo, una historia de transformación social a través de la creatividad y un legado artístico que continúa inspirando a nuevas generaciones.
Lo que comenzó como un taller llamado «La Semilla de Dios» creció hasta involucrar a gran parte de la comunidad; familias enteras aprendieron a pintar sobre madera, semillas de copinol y otros materiales, creando una economía local basada en la producción y venta de artesanías.
Aunque Fernando Llort falleció en 2018, su legado perdura en La Palma y en todo El Salvador, pues su trabajo no solo generó desarrollo económico y social en la región, sino que también rescató y promovió la identidad cultural salvadoreña.
El Museo Fernando Llort en La Palma es un testimonio de su vida y obra, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre su trayectoria y admirar algunas de sus creaciones originales.
Puedes conocer más sobre el arte iconográfico de Fernando Llort en las instalaciones del CEDARTI, ubicado en No. 13 de la 1ra. Calle Oriente, entre 2da y 3ra Av. Norte, Distrito de San Salvador (Centro Histórico), San Salvador Centro, de miércoles, jueves y domingo a partir de las 10:00 am, viernes y sábado desde las 11:00 am.