Casa Alianza alertó este viernes sobre la alarmante cifra de homicidios en jóvenes registrados entre enero y mayo de 2025, en la que se contabilizan 108 víctimas de entre 0 y 23 años, incluyendo más de 50 menores de edad.
El informe fue presentado por la directora de la organización, Cándida Sauceda, quien explicó que 53 de las víctimas eran niños y adolescentes de hasta 18 años.
Mientras que otras 55 tenían entre 19 y 23 años. En total, Honduras acumula 722 muertes violentas en lo que va del año, con un repunte particular en mayo, mes en el que ya se registraron al menos 49 homicidios.
«Vemos que solo en el mes de mayo, hablar de 49 muertes violentas es una alta cifra. Y en lo que va del año, hablar de 722 homicidios, de los cuales 108 son de jóvenes de hasta 23 años, es algo que realmente debe llamarnos la atención», advirtió Sauceda a través de medios locales.
La organización también cuestionó la baja implementación de políticas de protección a la infancia, como el Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Niñez (CIGADEN), cuya aplicación ha sido limitada pese a su existencia legal.
«No estamos creando un país seguro para nuestros jóvenes, niños y adolescentes. Al contrario, vemos que los departamentos más violentos actualmente en Honduras son Francisco Morazán, Cortés y Olancho», expuso Sauceda.
Sauceda también lamentó que, a pesar de que existe un marco legal como el Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Niñez (CIGADEN), su aplicación ha sido escasa.
«Tenemos la política del CIGADEN, pero en realidad no hay voluntad, no hay voluntad para poner mayor énfasis hacia estos sistemas de protección. Ese es nuestro llamado», declaró.
«Yo sé, es un año político, pero los niños y niñas continúan perdiendo la vida en el país. La política electoral acapara la atención, mientras la niñez sigue desprotegida», concluyó.
Por su parte, los registros del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) confirman que entre el 1 de enero y el 14 de mayo de este año se reportaron 782 homicidios a nivel nacional. De ese total, 57 corresponden a menores de edad y 58 a personas entre 19 y 21 años.