Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Mauricio Funes acepta que su gobierno permitió celulares en las cárceles durante la tregua entre pandillas
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Mauricio Funes acepta que su gobierno permitió celulares en las cárceles durante la tregua entre pandillas

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 1:12 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado septiembre 4, 2020
4 Min Read
Compartir
Compartir

El expresidente, Mauricio Funes, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de enriquecimiento ilícito y otros delitos, reaparecio este jueves en una entrevista vía Facebook Live y en ella aceptó que durante su gestión de gobierno los presos tenían permitido comunicarse vía telefónica.

Este tipo de «prebendas» en las prisiones del país facilitó la comunicación entre grupos criminales para planificar ilícitos en el marco de la tregua entre la pandilla 18 y la Mara Salvatrucha.

- Advertisement -

«Efectivamente mi gobierno facilitó el proceso de pacificación (tregua) entre las dos principales ranflas del país», reconoció Funes, descargando la responsabilidad de esas decisiones en sus exfuncionarios quienes en ese entonces estaban a cargo de la administración de las cárceles.

De acuerdo con la FGR, Mauricio Funes, cometió el delito de Incumplimiento de Deberes. La fiscalía señala que Funes jugó el papel de facilitador de la tregua a cambio de beneficios a pandilleros recluidos en cárceles del país, entre ellos, realizar traslados de líderes de pandillas a penales menos estrictos.

- Advertisement -

La tregua entre pandillas, también conocido como «proceso de pacificación» fue una política de Estado implementada entre marzo de 2012 y el año 2013, pero que desprotegió a la ciudadanía de innumerables hechos delictivos por parte de pandilleros.

Actualmente, Mauricio Funes Cartagena, huye de la justicia por otros procesos legales en su contra. Funes yace en Nicaragua, país que le concedió la ciudadanía.

- Advertisement -

El exmandatario acumula cinco procesos penales en El Salvador. Todos por diversos delitos vinculados a corrupción.

Es señalado de participar en el «Caso Corruptela», en el cual se procesa a una red de venta de justicia a cambio de dádivas al interior de la Fiscalía General de la República que dirigió Luis Martínez.

La Fiscalía también acusa a Funes de haber sobornado a Luis Martínez para no ser investigado por su participación en la negociación de la tregua entre pandillas.

También, Funes es requerido por la justicia salvadoreña por las anomalías ocurridas en la construcción de la represa El Chaparral. En este caso, al exmandatario se le acusa por peculado, mientras que, a Ada Mitchell Guzmán, su compañera de vida, se le imputa el delito de lavado de dinero.

Asimismo, se ha solicitado capturar a Funes para que responda por haber divulgado en televisión el Reporte de Operaciones sospechosas (ROS) que incriminó al expresidente Francisco Flores en el desvío de donativos del gobierno de Taiwán para los afectados de los terremotos de 2001.

El pasado 3 de abril, el juzgado Octavo de Paz de San Salvador ordenó capturar a Funes por el delito de evasión fiscal en perjuicio de la Hacienda Pública. La orden de captura se formuló una semana después de que la Fiscalía acusara al exmandatario de no pagar más de $375,000 en impuestos en el período fiscal de 2014.

Podría interesarte también

El Salvador continúa con la tendencia positiva de días con cero homicidios

Juzgado ordena instalar audiencia preliminar en caso Tregua con Pandillas

Multas de tránsito que serán condonadas asciende a $1.2 millones

La PNC informó sobre la captura del “demente” en Usulután

URGENTE: múltiple accidente de tránsito en curva La Leona; al menos siete vehículos involucrados  

ETIQUETADO:El SalvadorMauricio FunesTregua entre pandillas
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Presidente Nayib Bukele le recuerda a ARENA que el Plan de Reactivación Económica se presentó en abril y que sigue sin aprobación legislativa
Noticia siguiente Gobierno del Presidente Nayib Bukele buscará fuentes de recursos para atender a la población, a pesar del continuo bloqueo legislativo

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Anuncian convocatoria para participar en la segunda edición de “Manos de Moda” 
Nacionales
mayo 19, 2025
Presentan requerimiento fiscal para 12 empresarios del transporte público acusados de peculado 
Nacionales
mayo 19, 2025
Prevén lluvias puntuales en diferentes puntos del país durante la noche
Nacionales
mayo 19, 2025
Instrucción para 67 personas acusadas de más de 10 homicidios 
Nacionales
mayo 19, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?