Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Medidas tempranas y agresivas limitaron drásticamente el virus en Vietnam
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Medidas tempranas y agresivas limitaron drásticamente el virus en Vietnam

Redacción
Última actualización septiembre 30, 2023 11:34 PM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado mayo 28, 2020
3 Min Read
Compartir
Compartir

Cortar de raíz

El 23 de enero se registraron los primeros pacientes infectados en Vietnam, se trataba de apenas dos casos. Inmediatamente Vietnam reconoció el virus como una epidemia y declaró el estado de emergencia nacional. Fue uno de los primeros países en hacerlo. Al más alto nivel, se formó un comité directivo, presidido por el viceprimer ministro. Se cerraron las escuelas en todo el país y una semana después se puso a varios pueblos en cuarentena. Se estableció un sistema de “alerta temprana”. Dos semanas antes del confinamiento de Wuhan, Vietnam introdujo el sistema de “distancia de seguridad” y se controló sistemáticamente a los pasajeros del extranjero.

- Advertisement -
https://twitter.com/Cmunicacion/status/1265870759475523589

La Organización Mundial de la Salud elogió esta rápida reacción: “La detección temprana, el aislamiento temprano y el tratamiento activo son extremadamente importantes. Las tempranas acciones de Vietnam detuvieron la propagación de la enfermedad y salvaron miles de vidas”.

Según Todd Pollack, experto en enfermedades infecciosas, la razón del éxito es simple: “Los países que tomaron medidas tempranas y agresivas utilizando métodos conocidos y probados han limitado drásticamente el virus. Si se reduce lo suficientemente rápido, nunca se llega al punto de crecimiento exponencial”.

- Advertisement -

Medidas drásticas

No importa el daño económico que temporalmente conlleva (1). “Mientras muchos países debatían sus opciones en materia de salud y economía, el gobierno de Vietnam tomó la decisión inequívoca de dar prioridad a la salud sobre el crecimiento económico”, dice Sang Minh Le, especialista en salud del Banco Mundial.

- Advertisement -

A partir de mediados de febrero Vietnam estableció confinamientos estrictos. Se cerraron barrios enteros bajo vigilancia policial. En las “zonas sospechosas” se hicieron pruebas a todos los habitantes. En esas zonas, como en China, se puso en cuarentena a los posibles portadores del virus, lejos de sus propias familias. De esta manera se protegía a los ancianos de una posible contaminación. Se puso en cuarentena durante quince días a todas las personas que regresaban del extranjero.

Confinamientos estrictos, pero sociales. En Vietnam las familias en cuarentena recibían tres comidas diarias a precios muy bajos. Los desempleados, los pequeños autónomos afectados y los pobres recibían un subsidio por el COVID-19.

Concienciación

El gobierno vietnamita llevó a cabo una intensa campaña de sensibilización mediante carteles y pancartas en los grandes almacenes, bancos y otros espacios públicos. Se bombardeó cada día a la población con mensajes de texto, aplicaciones descargables y docenas de artículos en los noticieros online más populares que ofrecían explicaciones detalladas sobre los síntomas, la mejor manera de protegerse contra el virus, etc. Los jóvenes se entretenían con canciones pop informativas o videoclips educativos.

Podría interesarte también

Mercados mundiales reportan optimismo financiero respecto a El Salvador

USAID financió al FMLN en el 2021 para protestas contra el Gobierno del Presidente Nayib Bukele

91.85 % de salvadoreños respaldan la reelección presidencial

Empresas de seguridad que violenten derechos de agentes pagarán multa millonaria 

IAIP Inicia proceso sancionatorio contra diputados por no presentar informes de múltiples viajes en 2020

ETIQUETADO:Covid -19portadaVietnam
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Financiamiento para enfrentar la pandemia se encuentra estancado en la Asamblea
Noticia siguiente OPS hace importante donativo de electrocardiógrafos al Ministerio de Salud

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Anuncian convocatoria para participar en la segunda edición de “Manos de Moda” 
Nacionales
mayo 19, 2025
Presentan requerimiento fiscal para 12 empresarios del transporte público acusados de peculado 
Nacionales
mayo 19, 2025
Prevén lluvias puntuales en diferentes puntos del país durante la noche
Nacionales
mayo 19, 2025
Instrucción para 67 personas acusadas de más de 10 homicidios 
Nacionales
mayo 19, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?