El medio español, El Economista, destaca la inversión sin precedentes, que impulsa la administración del Presidente de la República, Nayib Bukele, para transformar la educación en El Salvador, con los programas de becas para estudios superiores y Dos Escuelas por Día. Además, resaltan el uso de mano de obra penitenciaria, por parte de reos en fase de confianza, para contribuir en el proyecto de infraestructura escolar.
La publicación resalta que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha relanzado uno de sus compromisos más ambiciosos: transformar la educación en el país mediante una inversión sin precedentes y un programa de reedificación escolar. Durante un acto transmitido en cadena nacional desde el distrito de San Luis Talpa, el mandatario anunció la puesta en marcha del proyecto «Dos escuelas por día», con el que pretende renovar la infraestructura educativa de la nación a un ritmo acelerado, tras admitir públicamente que su gobierno no cumplió su anterior promesa de construir más de cinco mil centros en cinco años. Esta promesa se une a la del lanzamiento de un programa de becas para estudios vocacionales, universitarios y técnicos para «todos los jóvenes» del país.
El mandatario destacó que su administración ha invertido una media de 1.411 millones de dólares anuales en educación durante su primer quinquenio, lo que representa el 4,4% del Producto Interno Bruto (una cifra que, sin embargo, cuestionan algunos organismos internacionales que hablan de un gasto en educación cercano al 3,5% del PIB). «Nosotros no solo cumplimos esa promesa, hemos invertido el 4,40% del PIB. Nunca en la historia del país se había llegado ni siquiera al 4%», afirmó. Con esta cifra, El Salvador no solo supera los niveles históricos de inversión educativa, sino que se sitúa por encima de lo que prometieron sin cumplir los gobiernos anteriores.
El mandatario explicó que todas las escuelas intervenidas tendrán mejoras integrales: desde aulas nuevas y ventiladas hasta áreas verdes, cocinas, comedores, canchas multifuncionales y rampas de accesibilidad universal. También se incluirán sistemas de tratamiento de aguas residuales, energía solar y espacios para la atención de la primera infancia. A través de una página web habilitada por el gobierno, los ciudadanos podrán seguir en tiempo real el avance de las obras, que estarán en buena parte realizada por los presos que ‘inundan’ las cárceles de El Salvador.
Precisamente esta es una de las novedades más llamativas del plan de reconstrucción, que es el uso de mano de obra penitenciaria. Aunque no se han dado detalles sobre cómo se organizará este componente, el gobierno ha anunciado que parte de los trabajos serán realizados por internos del sistema penitenciario, dentro de los programas de reinserción laboral promovidos por el Ejecutivo. Esta medida, además de reducir costes, busca reforzar el discurso de recuperación de espacios públicos mediante el trabajo de quienes purgan condena.
El programa se financiará parcialmente con un préstamo de 100 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aprobado por la Asamblea Legislativa. Los fondos se destinarán, en una primera etapa, a la modernización de 125 escuelas ubicadas en los departamentos de San Salvador, La Libertad y San Vicente. No obstante, aún no se ha especificado el monto total que se prevé invertir a largo plazo en el conjunto del programa.
Bukele reconoció durante su discurso que el plan anterior, anunciado en 2022, no se ejecutó según lo prometido. «Esa es la única que les acepto la crítica», admitió. La meta de construir 5.150 escuelas en cinco años, a razón de mil por año, resultó inviable. «No las hicimos porque lastimosamente nosotros pensamos que las escuelas estaban en otra situación», explicó, señalando que las condiciones eran peores de lo que inicialmente se había previsto
Ahora, el nuevo enfoque busca mayor realismo, visibilidad pública y resultados concretos. La promesa es clara: dos escuelas nuevas o remodeladas cada día. Según Bukele, esta vez sí será posible cumplir el objetivo gracias a la planificación detallada, los recursos ya asegurados y el uso eficiente de los medios disponibles, incluida la participación activa de los reclusos como mano de obra en labores de construcción y mejora de los centros educativos.
Becas para todos
En lo que se refiere al programa de becas, el mandatario salvadoreño anunció que «estamos lanzando este programa de becas, pero a la vez anunciando un programa de becas que beneficia a todos los jóvenes de El Salvador, con el único requisito de obtener buenas notas, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario», aseguró Bukele ante miles de jóvenes en San Salvador.
Sin detallar la cantidad de beneficiarios o los costos del programa, agregó que «la mano blanda del Gobierno es la que se encargará de que ustedes tengan oportunidades». «A nivel internacional se conoce a este gobierno por tener una mano dura contra el crimen, contra la delincuencia, contra las pandillas, contra el narcotráfico, pero realmente sí tenemos una mano dura contra los malos, pero debemos tener una mano blanda y amiga y buena con los buenos», añadió Bukele.