La ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó sobre los logros y nuevas disposiciones que están transformando el acceso a la vivienda en El Salvador. Durante una entrevista en el programa “Punto de Vista”, la funcionaria detalló las acciones impulsadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele en beneficio de las familias salvadoreñas y del sector constructor.
Simplificación de trámites y reducción de costos para constructores
Michelle Sol explicó que el Ministerio de Vivienda mantiene una estrecha coordinación con el sector privado para facilitar los procesos de construcción.
“Estos son apoyos que se quieren dar al sector privado, se tienen disposiciones especiales para facilitarle y trabajar de la mano con todos los constructores privados, para simplificarles la tramitología. Nosotros revisamos los proyectos de vivienda y los que aplican los declaramos de interés social”, afirmó.
La ministra destacó además un convenio firmado con ANDA que elimina el cobro de conexión de agua potable y aguas residuales, que antes representaba un gasto de hasta mil dólares por vivienda.
Llamado a la banca privada para apoyar la vivienda social
Durante la entrevista, Sol hizo un llamado a las instituciones financieras para que respalden a los desarrolladores que promueven proyectos de vivienda social.
“Hacemos un llamado a la banca privada para que apoyen a los constructores que quieren invertir en proyectos de vivienda de interés social, porque la demanda es enorme. Necesitamos diferentes brazos que nos respalden”, subrayó.
Según la funcionaria, todos los meses se registran entre 16 y 17 millones de dólares en créditos para vivienda, reflejando el creciente interés de la población por acceder a una casa propia.
Nuevos proyectos y beneficios para los compradores
Michelle Sol mencionó que las disposiciones especiales ya están dando resultados concretos.
“La semana pasada ingresó un proyecto de mil cuatrocientas viviendas de interés social en uso mixto; es decir, viviendas unifamiliares y módulos de apartamentos”, indicó.
La ministra agregó que se está promoviendo la construcción vertical, con incentivos que permiten desarrollar hasta cinco niveles sin ascensor, tal como ocurre en otros países.
Además, informó sobre una reducción significativa en los costos de inscripción de propiedades:
“A la hora de registrarse en el Centro Nacional de Registros solo se paga el 25 % de los aranceles; esto se reduce al que inscribe, es decir, al que compra”, explicó.
Programa de reasentamientos beneficia a familias en riesgo
La titular de Vivienda también destacó los avances del Programa de Reasentamiento, creado al inicio del Gobierno del Presidente Bukele.
“Ya se han ejecutado 50 millones de dólares y cada año estamos reasentando a familias en situación de riesgo. Hoy, esta iniciativa beneficiará a la comunidad Río Mar, Chilama 1 y 2, del puerto de La Libertad”, detalló.
Sol subrayó que este trabajo responde a una instrucción directa del Presidente Bukele de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias vulnerables.
Más de 14 mil millones de dólares en inversiones liberadas
Finalmente, la ministra informó que, a escala nacional, el Observatorio del Sistema de Vivienda ha reportado más de 14,122 millones de dólares en inversiones liberadas relacionadas con permisos de construcción y factibilidades.
“Esto impacta positivamente en la generación de empleos y en la dinamización del sector construcción. Estamos muy contentos por todo lo que se está viendo en el país”, puntualizó.
Sol añadió que actualmente existen 71,927 lotes entre escriturados y liberados, y que cada semana se continúan entregando nuevas escrituras, como las que serán otorgadas próximamente en Suchitoto.