La Embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, destacó que de acuerdo con el reporte presentado por Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), al cierre del año fiscal 2024 en El Salvador, se registró una disminución del 12.4% de salvadoreños encontrados en la frontera sur, en comparación con 2023.
«Gracias al trabajo del Presidente Nayib Bukele, menos salvadoreños están emigrando de forma irregular a EE.UU.», expresó Mayorga.
En octubre del 2022, El Salvador abandonó el top 10 de países con mayor flujo de migración irregular al país norteamericano, como resultado director de las acciones en favor de la población salvadoreña por parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, entre ellas la ejecución del exitoso Plan Control Territorial, Guerra Contra Pandillas y el Régimen de Excepción, lo que le ha devuelto toda la paz y tranquilidad que los salvadoreños anhelaban.
Décadas atrás, el país estaba ubicado en el top 3 de las naciones con más flujo migratorio irregular debido, principalmente, a la inseguridad en todo el territorio nacional y las malas políticas de las administraciones anteriores.
Ahora, El Salvador se ha convertido en un referente internacional, donde incluso, diferentes naciones desean replicar las estrategias de seguridad. Esta nueva realidad salvadoreña ha propiciado que más inversionistas se acerquen al país, permitiendo dinamizar la economía y generar más empleos.