El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, anunció el desarrollo de una prueba piloto dirigida a comerciantes informales, como parte de una estrategia estatal para facilitar su transición hacia la formalidad.
Durante su intervención, el ministro Castro afirmó que el Estado tiene la responsabilidad de crear condiciones que incentiven a los salvadoreños que actualmente se encuentran en la economía informal, permitiéndoles formalizarse sin poner en riesgo su estabilidad económica.
“No podemos pedir que los salvadoreños se formalicen si no les damos herramientas reales para hacerlo. La exoneración temporal de tributos será uno de los incentivos clave”, enfatizó el titular de Trabajo.
Según datos del estudio de ABANSA en 2022, el agiotismo en El Salvador —fenómeno vinculado a la informalidad— mueve alrededor de 617 millones de dólares anuales, lo que refleja la magnitud y complejidad del problema.
Castro también reveló que el 68 % de la economía nacional se encuentra en la informalidad, por lo que la estrategia diseñada por el Ministerio de Trabajo contempla una transición gradual, iniciando con una cantidad significativa de negocios que serán acompañados durante todo el proceso.
El objetivo, explicó, es que estos comerciantes puedan acceder a los beneficios del sistema formal —como seguridad social, créditos productivos y protección legal— sin enfrentar cargas tributarias inmediatas que puedan afectar su operatividad.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca no solo combatir la informalidad, sino también dinamizar la economía y fortalecer el tejido empresarial del país.