Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Monitoreo constante y simulacros: a 38 años del terremoto del 10 de octubre de 1986
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Monitoreo constante y simulacros: a 38 años del terremoto del 10 de octubre de 1986

Protección Civil refuerza sus acciones ante desastres naturales mientras conmemora una de las tragedias más devastadoras del país.

Alex Tobar
Última actualización octubre 10, 2024 6:15 AM
Por Alex Tobar
Publicado octubre 10, 2024
4 Min Read
Compartir
Compartir

La Dirección General de Protección Civil mantiene una intensa labor en la prevención y mitigación de riesgos ante eventos hidrometeorológicos y sísmicos. En un esfuerzo por reforzar su capacidad de respuesta, se destacan medidas claves como el monitoreo constante de fenómenos naturales, simulacros nacionales y reformas a la ley que buscan fortalecer el sistema de respuesta a emergencias.

El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, subrayó la importancia de este monitoreo continuo: «La Dirección General de Protección Civil, se mantiene en constante monitoreo de los eventos hidrometeorológicos, donde hemos podido observar la evolución del huracán Milton que actualmente está afectando Estados Unidos». Esta vigilancia permite a las autoridades estar preparadas ante posibles eventos que puedan tener impacto en la región.

- Advertisement -

Al recordar el terremoto que sacudió al país el 10 de octubre de 1986, Pérez hizo énfasis en el impacto devastador que tuvo, especialmente en la zona sur: «38 años han pasado desde el 10 de octubre de 1986, donde tuvimos un terremoto que dejó como resultado aproximadamente más de 200,000 personas afectadas y lamentablemente más de 1,000 fallecidos, la zona sur del país fue la más afectada y su magnitud fue de 5.7 de la escala de Richter». Este evento marcó un antes y un después en la gestión de riesgos en El Salvador.

En el marco de la Semana de la Reducción de Riesgos 2024, Pérez destacó la importancia de la preparación ciudadana: «El 17 de octubre realizaremos el simulacro nacional de evacuación por terremoto, invitamos a la población a que se registre y llene la ficha que está disponible en nuestra página web oficial proteccioncivil.gob.sv». Este ejercicio es parte fundamental de los esfuerzos por fomentar una cultura de prevención y respuesta rápida ante sismos.

- Advertisement -

Además, para promover la labor del equipo técnico de Protección Civil, se realizará una feria donde la población podrá conocer más sobre las acciones que realizan en diversas emergencias. Pérez explicó: «El próximo viernes realizaremos una feria de Protección Civil en las instalaciones del Ministerio de Gobernación, estará nuestro Equipo Táctico Operativo y la Unidad de Guardavidas, donde presentarán ante la población el trabajo que destacan ante diversas emergencias».

Finalmente, Pérez anunció una importante reforma a la Ley de Protección Civil, que fortalecerá el sistema de búsqueda y rescate en emergencias urbanas: «Tenemos una reforma a la Ley de Protección Civil para poder constituir el Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano SISUSAR, con el objetivo de fortalecer la labor que realiza nuestro Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR El Salvador». Este avance legislativo busca mejorar la capacidad de respuesta ante desastres de gran magnitud.

- Advertisement -

Con estos esfuerzos, El Salvador sigue avanzando en la prevención y preparación ante posibles catástrofes, aprendiendo de las tragedias del pasado y asegurando un futuro más seguro para su población.

Podría interesarte también

Roy Garcia confirma auspicio de embajada americana en intento de dividir a Nuevas Ideas

Presidente Bukele sobre desvíos de fondos a ONG: “Se llama negociaciones ilícitas”

Más de 27 mil capturas tras implementación fase 4 del Plan Control Territorial en 2021

Invertirán $790 mil para eliminar cárcava en urbanización Jardines del Boulevard, Soyapango

¡INSÓLITO! Belinda revela que pasa hasta tres días sin bañarse

ETIQUETADO:Protección CivilSimulacroTerreno
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Diputado Christian Guevara: “La gran amenaza del periodismo salvadoreño son los “periodistas” serviles a Soros”
Noticia siguiente Capturan a 50 miembros de red de tráfico de personas en operativo nacional

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Presentan requerimiento fiscal para 12 empresarios del transporte público acusados de peculado 
Nacionales
mayo 19, 2025
Prevén lluvias puntuales en diferentes puntos del país durante la noche
Nacionales
mayo 19, 2025
Instrucción para 67 personas acusadas de más de 10 homicidios 
Nacionales
mayo 19, 2025
Expone avances en seguridad y justicia de El Salvador en foro jurídico internacional en Rusia
Nacionales
mayo 19, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?