Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Nueva Ley de Energía Geotérmica fortalecerá matriz energética en El Salvador
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Nueva Ley de Energía Geotérmica fortalecerá matriz energética en El Salvador

La Asamblea Legislativa aprobó la creación de la normativa para regular y promover el uso sostenible de la energía geotérmica, diversificar la matriz energética y atraer inversión.

Lourdes Rodríguez
Última actualización septiembre 11, 2025 2:37 PM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado septiembre 11, 2025
5 Min Read
Compartir
Compartir

Con la intención de fortalecer el desarrollo energético del país e incentivar proyectos de energía renovable, la Asamblea Legislativa aprobó, con 57 votos,  la creación de la Ley de Energía Geotérmia, establece regulaciones para la prospección, exploración y explotación de los recursos geotérmicos en el país, promoviendo su uso sostenible tanto para la generación eléctrica como para otros fines directos.

De acuerdo con la ley, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) será la entidad responsable de supervisar, fiscalizar y otorgar permisos relacionados con esta fuente energética. Además, tendrá la atribución de desarrollar políticas públicas, emitir regulaciones técnicas y gestionar concesiones que deberán ser aprobadas por la Asamblea Legislativa.

- Advertisement -

La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, expresó que la dependencia de fuentes tradicionales como el recurso hidroeléctrico, junto con los efectos del cambio climático, hacen indispensable diversificar la matriz energética en el país para garantizar un suministro energético seguro, sostenible y a un costo accesible para la población.

Añadió que la normativa busca crear un marco legal especializado y sólido para regular la exploración y explotación de este recurso.

- Advertisement -

Asimismo, González sostuvo que el marco regulatorio facilitará el acceso confiable a la electricidad con precios competitivos, mejorará la competitividad regional y promoverá un desarrollo económico compatible con la sostenibilidad ambiental.

William Soriano destacó que el recurso geotérmico es un bien valioso para todas las generaciones y subrayó la importancia de aprovecharlo para hacer más accesible la tarifa de energía eléctrica para todos los salvadoreños. 

- Advertisement -

Ahondó en que la ley busca una expansión sin precedentes del sistema geotérmico nacional y aclaró que las concesiones pasarán por la Asamblea Legislativa, lo que garantizará mayor transparencia y supervisión en el proceso.

“El propósito final es garantizar que las actuales y futuras generaciones cuenten con energía limpia, segura y libre de combustibles fósiles. Así, en el corto, mediano y largo plazo, los salvadoreños podrán acceder a tarifas eléctricas justas y sostenibles, al alcance de todas las familias”, afirmó Soriano.

Permisos y concesiones 

La ley establece etapas fundamentales para el desarrollo de proyectos geotérmicos, iniciando con la prospección, para la cual los interesados deberán solicitar un permiso por escrito ante la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas. Esta solicitud deberá incluir la documentación legal correspondiente, una descripción detallada del área de interés y un plan de actividades. La entidad contará con un plazo máximo de 10 días hábiles para emitir una resolución.

La siguiente etapa es la autorización de exploración, que requerirá la presentación de información técnica, financiera y ambiental, así como un programa de perforación. El plazo para la aprobación de esta solicitud será de hasta 45 días hábiles.

Finalmente, la concesión de explotación deberá ser aprobada por la Asamblea Legislativa y otorgará al titular un derecho real exclusivo sobre los recursos geotérmicos del subsuelo. En el caso de empresas extranjeras, estas deberán constituirse legalmente en El Salvador y cumplir con una serie de obligaciones específicas, que incluyen la obtención de permisos ambientales, la presentación de cronogramas de inversión y la contratación de seguros operativos.

Beneficios fiscales para nuevas inversiones

Para fomentar la inversión en generación geotérmica la ley contempla beneficios como:

  • Exoneración de aranceles por 10 años en la importación de maquinaria y materiales destinados exclusivamente a la construcción o ampliación de centrales geotérmicas.
  • Exención del Impuesto sobre la Renta por una década, aplicable a los ingresos derivados de la generación geotérmica y a la venta de certificados de reducción de emisiones (CER).
  • Deducciones fiscales por gastos de reinyección geotérmica y preinversión en infraestructura eléctrica.

Estos incentivos serán exclusivos para nuevas inversiones que aumenten la capacidad de generación y no podrán combinarse con otros beneficios fiscales.

Sanciones ante incumplimientos

La normativa aprobada también establece un régimen sancionatorio para garantizar el cumplimiento de las obligaciones. Las infracciones se dividirán en graves (como operar sin estar registrado o no entregar informes) y muy graves (como explotar sin concesión o alterar instalaciones sin permiso). Las multas irán desde 5,000 hasta 10,000 salarios mínimos del sector de la industria, dependiendo de la gravedad.

Más de 1,300 conductores peligrosos han sido arrestados en lo que va del 2022 
Vientos Nortes persistirán este fin de semana 
Esposos salvadoreños invertirán $11.5 millones en centro turístico en Cuscatlán
Caso de abuso sexual en menor por Magistrado Escalante Tribunal dice que no es delito, sino, una «falta»
Trabajo anuncia contingente de 44 salvadoreños que trabajarán en Canadá por dos años
ETIQUETADO:Asamblea LegislativaEl SalvadorLey de Energía Geotérmica
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior El Salvador se une a la celebración de los 215 años de independencia de México
Noticia siguiente San Salvador Centro gradúa a más de 400 nuevos técnicos listos para emprender e incorporarse al mundo laboral

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

México y El Salvador, aliados confiables y estratégicos
Nacionales
septiembre 11, 2025
Exdiputado y esposa enfrentan audiencia por enriquecimiento ilícito
Nacionales
septiembre 11, 2025
Danny Ocean asegura su cita con los salvadoreños en el Complejo Estadio Cuscatlán
Especiales
septiembre 11, 2025
Bryan Pérez avanza a la siguiente ronda en los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games
Deportes
septiembre 11, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?