El director de Desechos Sólidos, Germán Muñoz, detalló que el Plan Invierno Capital 2025 se divide en 2 fases. La primera contempla acciones de cara al invierno y también la atención a los drenajes de aguas lluvias y servidas con los drenajes primarios, que son los ríos y quebradas, y los drenajes secundarios, es decir, los tragantes, pozos y tuberías.
“Hemos iniciado con los drenajes primarios en los 5 distritos, que son 211 kilómetros lineales. Dentro de las primeras actividades que se realizan está el canalizado, ya que luego del invierno quedan pozas, por la arena, piedras, ramas o trozos, que generan obstrucción de las aguas servidas”, indicó Muñoz.
Debido a que en algunas comunidades presentan obstrucción de aguas servidas y generan mal olor, las autoridades desarrollan el canalizado para que fluya el cauce, además de la chapoda y evacuación de todos los desechos, permitiendo preparar el drenaje primario para que cuando inicie el invierno el agua tenga paso libre.
“En esa fase del plan evacuamos cerca de 600 toneladas de desechos. En intervenciones recientes, hemos encontrado camas, sillones, y todo tipo de desechos, que no es natural, sino el que se tira por malas costumbres o falta de cultura. La inversión que se realiza es de $90 mil, en las acciones iniciales de limpieza en ríos y quebradas”, señaló el director de Desechos Sólidos.
El titular puntualizó que el Plan de Limpieza de Drenajes Secundarios participan 650 colabores de diferentes dependencias de la alcaldía de San Salvador Centro, como: Protección Civil Municipal, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), Desechos Sólidos y Desarrollo Urbano.