El Presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunció ante los resultados de la elecciones en Alemania: “En una participación récord, sin precedentes desde la reunificación de Alemania, el 80% de los alemanes votó a favor de mantener el establishment en su lugar. Interesante”.
El Jefe de Estado manifestó que, hay algunas lecciones que aprender ahora, pero aún quedan muchas más por aprender”, manifestó.
En unas elecciones anticipadas marcadas por una participación histórica del 83 %, el conservador Friedrich Merz y su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), se impusieron con el 29 % de los votos, según los primeros sondeos. Por su parte, el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó un resultado sin precedentes al obtener el 19,5 %, asegurando el segundo lugar.
El actual canciller, Olaf Scholz y su partido Socialdemócrata (SPD), quedaron relegados al tercer puesto con el 16 % de apoyo, mientras que Los Verdes alcanzaron el 13,5 % y La Izquierda logró superar el umbral parlamentario con el 8,6 %.
Merz, conocido por su postura conservadora en lo social y liberal en lo económico, llega al poder tras haber prometido reducir impuestos empresariales, recortar beneficios sociales y endurecer la política migratoria. Además, se comprometió a suministrar misiles Taurus a Ucrania, una medida que el actual gobierno se negó a implementar.
Las elecciones llegan en un momento crítico para Alemania, marcada por la crisis migratoria, la creciente inseguridad y la desaceleración de su industria, con la pérdida de miles de empleos en empresas como Volkswagen.
Merz también deberá enfrentar tensiones en las relaciones con Estados Unidos, en medio de posibles aranceles y presiones para que Europa aumente su apoyo financiero a Ucrania.
Con este resultado, el Bundestag se configura con una nueva fuerza política y una derecha fortalecida, lo que podría marcar un cambio significativo en la política alemana y europea.