El presidente de Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez confirmó que las recientes reformas aprobadas a la Ley de CEL brindarán herramientas al Estado para que el país crezca en el campo energético, sobre todo, atraer inversión en el sector, crear más industria, ser competitivo en precios y no depender de las importaciones.
«El Salvador será competitivo en el mercado eléctrico regional, ya que en la actualidad se trabaja en generación de renovables. Aquí ya entra la inversión privada, por ejemplo, de Energía del Pacífico, con gas natural. Esta planta que es de inversión privada va a tener una capacidad enorme y va a sacar del mercado mucha importación», explicó.
«Antes, las energías renovables no se mencionaban, ahora van a venir a invertir en ese rubro», agregó
Actualmente, a través de inversión privada se ejecuta la construcción de la planta generadora de energía eléctrica a base de gas natural de Energía del Pacífico, que se construye en Acajutla, Sonsonate.
El proyecto consiste en una planta de energía a base de gas natural de 378 Megavatios (MW), una unidad de almacenamiento y regasificación flotante (también denominado “FSRU” por sus siglas en inglés), y una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 44 kilómetros que se conectará al Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), fortaleciendo la red eléctrica del país.
En la actualidad, las energías renovables siguen acaparando una porción cada vez mayor de la matriz energética del país. Según el Consejo Nacional de Energía (CNE), hasta el 20 de agosto, las energías verdes aportaron el 84.5 % en la matriz de generación acumulada, en el que la CEL genera el 50 % de la demanda nacional.