Esta mañana, el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, junto a la Embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Eugenia Ajoy, anunció el primer contingente de salvadoreños que viajará a Costa Rica para trabajar de manera legal. “Este es el primer contingente de trabajadores a Costa Rica, es la prueba piloto entre ambas naciones y esperamos que los contingentes sigan siendo más para que compatriotas tengan oportunidades reales y dignas en el extranjero”, afirmó Castro.
La embajadora Ajoy resaltó la cooperación entre ambos países y el impacto positivo de la iniciativa. “Quiero felicitar al Ministro de Trabajo por permitir que en el proceso se generara sinergia entre ambas naciones para que este programa sea una realidad”, señaló, y agregó: “Más de 13 mil salvadoreños residen en Costa Rica, ahora ustedes se suman a ese grupo para contribuir en la economía de ese país. Nos llena de mucho orgullo y satisfacción ver que un grupo de salvadoreños parten a trabajar y a contribuir con la sociedad costarricense. Realmente es un gusto y una alegría para nosotros ser parte de este Programa de Migración Laboral”.
Los trabajadores seleccionados contarán con contratos renovables de un año, cobertura completa en el sistema de salud, pago de vivienda y alimentación, y viajarán a la ciudad de San José. Carlos Saravia, beneficiario del programa, comentó: “El sacrificio de dejar a la familia es grande, pero la recompensa será aún mayor. Con el Programa de Migración Laboral tenemos la posibilidad de mejorar nuestro futuro y demostrar el valor de los salvadoreños. Hoy inicia un nuevo capítulo en mi vida; mi compromiso es trabajar con dedicación y que se abran más puertas para que otros salvadoreños sigan este camino”.
Castro destacó la importancia de aprovechar esta oportunidad de manera responsable: “Ustedes abren la puerta a este país, son el primer contingente que debe poner en grande el nombre de El Salvador. Fomenten la cultura de ahorro y no gasten más de lo que ganen para que puedan ver resultados económicos y cambios en sus vidas. Costa Rica es un país muy desarrollado, muy moderno; ustedes estarán con todas las coberturas legales para un trabajador”. Además, recordó que el programa, diseñado desde 2019, busca ofrecer alternativas dignas y legales frente a la migración irregular, garantizando seguridad y oportunidades reales para los salvadoreños en el extranjero.