Durante décadas, El Salvador fue conocido como el país más peligroso del mundo debido a los homicidios ocurridos diariamente, donde los salvadoreños no podían salir a las calles por temor a ser asesinados o extorsionados.
Desde 1994 a 1999, durante la gestión de Armando Calderon Sol, se registraron 7,527 homicidios a nivel nacional; de 1999 a 2004, en el periodo de Francisco Flores, se contabilizaron 11,147.
Mientras que, de 2004 a 2009 en la administración de Elías Antonio Saca, se acumularon 17,902 homicidios; de 2009 a 2014, bajo el mandato de Mauricio Funes fueron 17,530. De 2014 a 2019, durante el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, ocurrieron 23,035.
Actualmente, bajo la administración del Presidente Nayib Bukele existe una reducción histórica de homicidios, sumando 1,001 días sin ningún asesinato a nivel nacional, protegiendo a todos los salvadoreños y convirtiéndolo en el país más seguro del hemisferio occidental.
Ahora, la población vive en paz y tranquilidad, atravesando por una transformación que durante muchos años parecía imposible, hasta la llegada del mandatario salvadoreños, quien ha puesto como prioridad a todos los salvadoreños.