lunes, marzo 27, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Reformas al Código Electoral garantizarán derecho ciudadano de ejercer el voto

Los diputados sostuvieron que la derogatoria del artículo 291-A no atenta contra la seguridad jurídica, ni contra la democracia.

RedaccionporRedaccion
16/03/2023
Reformas al Código Electoral garantizarán derecho ciudadano de ejercer el voto
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

Con el propósito de suprimir los obstáculos que limitaban el ejercicio de los derechos de los salvadoreños, como la emisión del voto, la Asamblea Legislativa eliminó el artículo 291-A del Código Electoral. Este apartado prohíbe modificar las reglas que rigen el proceso electoral un año antes de cualquier elección.

En 2024, por primera vez, El Salvador celebrará los comicios más democráticos de toda su historia, ya que todos los salvadoreños, independientemente del país en el que residan, podrán elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los diputados de la Asamblea Legislativa, del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y a los concejos municipales.

Esto te puede interesar

Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

Conozca los aspectos que cubrirá la Ley de Navegación 

24/03/2023
Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

23/03/2023

Para que este proceso sea justo y transparente los diputados han quitado obstáculos que pusieron las legislaturas pasadas, junto con exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, respondiendo a intereses de grupos de poder. 

“El tiempo no puede coartar ningún derecho ciudadano. Las leyes tienen que ser cambiantes para adaptarse a la realidad. Ninguna normativa, por más que quieran los poderes fácticos, seguirá intacta conforme pase el tiempo”, sostuvo la diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda.

La funcionaria explicó que, antes de 2016, no existía un plazo determinado para garantizar el derecho de los ciudadanos a ejercer el voto o a postularse a un cargo popular. Según dijo, esto cambió cuando algunos exmagistrados y diputados de ARENA y el FMLN, pusieron un “candado” para que no se pudieran hacer cambios al Código Electoral un año antes de las elecciones.

ADVERTISEMENT

“Seguir manteniendo el artículo 291-A significa seguir vulnerando el derecho de más de seis millones de salvadoreños; eliminarlo abre la posibilidad de garantizar a la población su derecho a ejercer el voto”, aseguró Pineda.

Los diputados sostuvieron que la derogatoria del artículo 291-A no atenta contra la seguridad jurídica, ni contra la democracia. Además, recordaron que una de las obligaciones del Órgano Legislativo es trabajar de manera coordinada con las instituciones del Estado y eso es lo que han venido haciendo desde que tomaron posesión de sus cargos.

Tags: Asamblea LegislativaCódigo ElectoralElecciones
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.