The Hub Lab brinda asistencia a salvadoreños que han obtenido empleo en Estados Unidos mediante el programa de Migración Laboral de Cancillería de El Salvador y el Ministerio Trabajo. Este apoyo permite que los beneficiados realicen su declaración de impuestos en ese país, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Mario Meléndez, director de The Hub Lab, destacó la importancia de este proceso para la estabilidad de los trabajadores. “Hacer las declaraciones de impuestos de esos salvadoreños llega a completar el círculo del proceso de trabajo, apoyo a la economía local y apoyo a la economía a la que fui a trabajar”, afirmó. Según explicó, el cumplimiento fiscal también contribuye a fortalecer la relación laboral entre los empleadores y los trabajadores salvadoreños.
El programa de Migración Laboral permite que los salvadoreños accedan a oportunidades laborales bajo las visas H-2A y H-2B, dirigidas a sectores como la agricultura y la construcción. The Hub Lab, además de asistir en el proceso de declaración de impuestos, ofrece capacitación a los beneficiarios para mejorar sus habilidades y facilitar su adaptación al mercado laboral estadounidense.
Meléndez detalló que el acompañamiento brindado incluye asesoría sobre el formulario W-2, utilizado para reportar ingresos y retenciones fiscales, así como orientación sobre los procedimientos para presentar la declaración ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). “Es fundamental que los trabajadores comprendan este proceso, ya que cumplir con sus obligaciones fiscales les permite acceder a futuros beneficios y oportunidades en Estados Unidos”, agregó.
El apoyo en la declaración de impuestos se suma a otras iniciativas que buscan garantizar que los salvadoreños en el extranjero cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional y estabilidad económica.