Luego de tres años de implementación del Régimen de Excepción, la población sigue mostrando su apoyo a la medida de seguridad, además, aprueban que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele siga prorrogando su ejecución.
“Para mi está bueno, que siga (régimen de excepción), está bueno lo que ha puesto el Gobierno hay más seguridad, sale uno a cualquier lugar, y tranquilo no hay problema. Para mí, que siga de nuevo, hay más seguridad acá en el país”, señaló Ricardo Antonio Navas, de 60 años, residente de Apopa.
Régimen de Excepción, una medida efectiva y la mejor evaluada por salvadoreños
Navas aseguró que tiene 17 años de vivir en Apopa, un distrito que por décadas fue catalogado como uno de los más peligrosos de San Salvador.
“Antes era más tremendo, hoy todo tranquilo, todo pacífico, sale uno donde quiere, los niños juegan donde quieren, hay más seguridad, y lo que está haciendo el Gobierno está bueno, y para mí como ciudadano está bueno lo que está haciendo, y que siga, hay más libertad, aquí nadie me viene a molestar, nadie me dice: me vas a pagar esto”, indicó Navas.
La opinión de Navas es compartida por Rosa Emilia Sosa, de 56 años, quien, junto a su nieta de un año, disfrutaban de la tranquilidad del parque central de Apopa, mientras alimentaban a las palomas.
“Todo está bien, gracias a Dios mantenemos la calma, todos los habitantes de aquí de Apopa, muy agradecida con el Gobierno realmente, estamos bien”, expresó Sosa.
Agregó “antes no podíamos estar tranquilos ni en los parques, ahora podemos venir en el día, hasta en la noche, podemos compartir con los niños, se puede compartir en familia, ya nos sentimos más tranquilos”.
La droga decomisada en régimen especial suma $984 millones
En el mercado de la Zacamil, la situación en materia de seguridad hace unos 10 años era similar a la de Mejicanos, los comerciantes afirman que las pandillas privaban de libertad a los jóvenes en los mercados para asesinarlos.
“Las medidas de seguridad y todo eso están bien. Tengo más de 20 años de vender acá en el mercado de la Zacamil, aquí vivíamos con zozobra, a veces en el interior del mercado unos muchachos se llevaban a otros, se los llevaban para matarlos, los desaparecían, ahora claro, uno se siente más seguro, ya no pasan esas cosas”, explicó Concepción Contreras, de 80 años.
Desde el 27 de marzo de 2022 hasta la fecha, la ejecución del régimen de excepción ha permitido a las autoridades la captura de más de 85,500 pandilleros y la reducción de delitos como la extorsión, ilícito a través del cual las maras se lucraban con alrededor de $2,200 millones por año, además de una baja sostenida de los homicidios.