La participación de San Salvador Centro en diferentes encuentros regionales e internacionales le permite consolidar su posición como referente en varias áreas, como la seguridad ciudadana y los procesos de revitalización y de recuperación de espacios, que toman de ejemplo otras ciudades.
Representantes de diferentes ciudades de Latinoamérica y de cuerpos de seguridad consideran que las medidas implementadas en San Salvador Centro se pueden y se deben replicar en sus respectivas localidades.
La seguridad, el reordenamiento, la recuperación de espacios públicos, y otros aspectos, han sido analizados para replicarse en municipios de Perú, Paraguay y Panamá.
Emilio Campos, representante general de la región Junín, en Perú, explicó que al constatar los cambios del distrito capital de El Salvador pondrán en marcha procesos en su jurisdicción desde cambios administrativos en gerencias hasta modificaciones en ordenanzas municipales.
“Llamé a mi alcalde y al gerente general comunicándoles los avances que hemos visto acá. Indudablemente, vamos a efectuar cambios en nuestra municipalidad, en nuestras ordenanzas para poderlos ejecutar. Contamos con el problema ambulatorio de vendedores que salen a las calles, el ordenamiento vehicular y los problemas con mototaxis informales. Vamos a hacer modificaciones importantes”, aseguró.
San Salvador Centro es miembro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), en cuyos espacios de discusión y análisis se ha expuesto el trabajo ejecutado en el país durante los últimos años.
Manuel Rodríguez Joachín, director de Relaciones Internacionales de la alcaldía de San Salvador Centro (RR. II.), dijo que este tipo de participación en espacios como la XI Reunión del Comité Sectorial de Desarrollo Económico de la UCCI, celebrada recientemente en Cádiz, España, permite a San Salvador influir en las decisiones y políticas que afectan a las ciudades iberoamericanas.
“La participación de San Salvador es esencial para consolidar su liderazgo regional, intercambiar conocimientos valiosos, fortalecer la cooperación internacional y proyectar una imagen positiva en el ámbito iberoamericano”, indicó.
Durante una de las actividades de la UCCI desarrolladas en El Salvador, Sandra Díaz, representante de la Municipalidad de Asunción, en Paraguay, comentó que desde su ciudad le pidieron llevar el modelo implementado en San Salvador.
“Estoy sumamente impresionada por la ciudad, con lo que me contaron, lo que vivieron y lo que ahora resurgió; deben estar orgullosos de lo que avanzó la ciudad. Cuando dije: “Me voy a El Salvador”; me dijeron: “Por favor, tráenos el modelo a nuestro país”, afirmó.