Las lluvias continuarán esta semana debido a la influencia de la zona de convergencia intertropical, bajas presiones y a que hay un sistema de circulación que se está moviendo desde el Pacífico hasta El Salvador.
También en el Caribe hay una onda tropical que se prevé pasará por el país el fin de semana, informó ayer el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López.
De acuerdo con el pronóstico, hoy se prevén lluvias por la mañana y a partir del miércoles se espera una disminución de las mismas en horas diurnas. La proyección es que se registren precipitaciones toda la semana; por la tarde y noche pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.
“Si nos vamos al lado del Caribe, tenemos otra onda tropical que estaría pasando por El Salvador aproximadamente el fin de semana; también se tienen otras circulaciones de vientos que estarían influenciando directamente a las islas del Caribe, pero no a nuestro país”, informó López.
Asimismo, detalló que en el Pacífico están la tormenta tropical Octavio y el huracán Priscila. Este último se encuentra en México, por lo que hay un área de baja presión que está afectando con humedad.
“Hay un área de baja presión que nos está afectando con toda esta humedad; luego del lado del Atlántico tendríamos un sistema que tiene muchas probabilidades de desarrollo, que sería del 70 %, pero este no estaría influenciando directamente el clima de Centroamérica, pues estaría localizándose en las islas del Caribe”, aseveró.
Además, detalló que desde el viernes 3 de octubre hasta ayer al mediodía, en La Unión se registraron 229.2 milímetros (mm) de lluvia acumulada; en Villa Victoria, Cabañas, 171.4 mm; en Santiago de María, Usulután, se tuvieron 152.4 mm. En Perquín, Morazán, se reportaron 138.5 mm; en Zaragoza, La Libertad, 129.2, y en Jalponga, La Paz, 105.6.
El funcionario añadió que la mayor lluvia acumulada de este año se registra en Perquín con 2,546.2 mm; en Planes de Montecristo, 2,267.4 mm; en San Salvador, 2,172.7 mm; en Sensuntepeque, 2,159.3; en La Palma, 2,144.3, y en El Imposible, 2,008.4 mm. López dijo que la mayor amenaza por deslizamiento de tierra está en las zonas norte de La Unión, Morazán y San Miguel.
También en el norte de Chalatenango, cordillera de Berlín Tecapa, volcán de San Miguel, cordillera de la zona de Jucuarán, sierra de Apaneca-Ilamatepec, y en la cordillera del Bálsamo. “Hemos tenido acumulados bastantes significativos en una semana. Las zonas donde más amenaza de deslizamientos tenemos están en la zona norte, la cordillera volcánica y otros puntos del país”, destacó.