Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Sistema educativo se transforma tras el fin del control de pandillas en las escuelas
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Sistema educativo se transforma tras el fin del control de pandillas en las escuelas

El Presidente Nayib Bukele asegura que las medidas de disciplina buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser semilleros del crimen

Alex Tobar
Última actualización agosto 25, 2025 4:54 PM
Por Alex Tobar
Publicado agosto 25, 2025
4 Min Read
Compartir
Compartir

Durante décadas, los centros escolares en El Salvador fueron blanco del control de pandillas, espacios donde jóvenes eran reclutados, amenazados o asesinados. Entre 2010 y el primer trimestre de 2019, las autoridades registraron al menos 481 estudiantes asesinados en diferentes partes del país. Uno de los casos más graves ocurrió en julio de 2021, cuando cuatro estudiantes fueron masacrados a pocos metros del Centro Escolar Cantón El Anonal, en Turín, Ahuachapán.

Hoy, esa realidad cambió de raíz. Con la implementación del Plan Control Territorial en 2019 y el Régimen de Excepción en 2022, el Gobierno logró romper el círculo de violencia que por años convirtió a las escuelas en zonas de riesgo. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros”, afirmó el Presidente Nayib Bukele, al recordar cómo las pandillas operaban dentro de los institutos y amedrentaban a estudiantes y docentes.

- Advertisement -

La violencia en las aulas no solo se tradujo en homicidios. Durante los años más críticos, miles de estudiantes abandonaron sus estudios por amenazas. En 2014, más de 100,800 alumnos desertaron, y en 2015, otros 13,000 jóvenes dejaron la escuela a causa de la inseguridad. Ese mismo año, 72 alumnos fueron asesinados y la matrícula escolar se redujo en 55,000 estudiantes.

La situación alcanzó niveles alarmantes: en 2012, gremios de profesores advertían que de las 5,000 escuelas públicas, al menos 340 eran catalogadas como peligrosas, y 161 de alto riesgo. Incluso durante la “tregua de pandillas” avalada por el gobierno de Mauricio Funes, los asesinatos continuaron: ese mismo año fueron ultimados 67 estudiantes.

- Advertisement -

Ahora, con el nuevo clima de seguridad, el Gobierno impulsa medidas de disciplina y control en los centros educativos, con el objetivo de evitar que la tragedia se repita. “Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, señaló el Presidente Bukele.

Además, los cambios han permitido que padres y alumnos puedan estudiar en territorios antes dominados por la criminalidad. Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados, aseguró en 2022 que “ahora la población tiene la oportunidad de elegir el territorio para ir a estudiar (…), ya que no podían pasar de la colonia de residencia a otra”.

- Advertisement -

El Presidente Bukele enfatizó que la transformación educativa está ligada a la seguridad y a la inversión social:

“Ya rompimos el círculo vicioso de las pandillas, que asediaban y asesinaban a nuestros estudiantes, pero las razones que crearon ese monstruo aún siguen ahí, y para que no vuelva a crearse debemos invertir en el futuro. Y lo haremos como nunca antes se vio en El Salvador”.

El Salvador pasó de tener escuelas convertidas en semilleros de pandillas a centros de aprendizaje en los que las familias pueden confiar. “Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”, sentenció el mandatario.

Ministerio de Cultura abrirá sus espacios este 15 de septiembre
Agilizan recuperación de la emblemática calle La Amargura para realización de actividades religiosas 
Dirección Nacional de Medicamentos advierte que no se han autorizado pruebas rápidas para detectar COVID-19
Localizan brote masivo de langostas voladoras en 45 manzanas de cultivos en San Vicente
España cae en clasificación global de ‘poder blando’ y El Salvador es el país que más crece
ETIQUETADO:El SalvadorNayib BukelePlan Control Territorialportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior La violencia de las pandillas dejó una marca imborrable en los centros escolares del país
Noticia siguiente FGR materializa bienes vinculados a estructura de tráfico ilegal de personas

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador se posiciona como sede de competencias internacionales gastronómicas
Nacionales
agosto 25, 2025
Inauguran los XXX Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales El Salvador 2025
Nacionales
agosto 25, 2025
FGR materializa bienes vinculados a estructura de tráfico ilegal de personas
Nacionales
agosto 25, 2025
La violencia de las pandillas dejó una marca imborrable en los centros escolares del país
Nacionales
agosto 25, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?