La Temporada Ciclónica 2025 arranca el 15 de mayo (Pacífico Oriental) y el 1 de junio (Atlántico y Pacífico Central), extendiéndose hasta el 30 de noviembre. El Salvador mantiene activos y listos sus sistemas de alerta temprana para vigilar cada fase de este periodo crítico, con estaciones automáticas, radares y protocolos de difusión inmediata de información por radio, redes sociales y canal de WhatsApp disponible en https://whatsapp.com/channel/0029Vab5WkG6mYPQ1Z6MKM1j.
Pronóstico global
Pacífico: 14 sistemas ciclónicos; de los cuales cuatro podrían ser huracanes (al menos tres de categoría 3 o superior) y siete serían tormentas tropicales. Atlántico: 17 sistemas ciclónicos; de los cuales cinco podrían ser huracanes (al menos cuatro de categoría 3 o más) y ocho serían tormentas tropicales.
Para mayo–junio: hay arranque de temporada; probabilidad de un evento directo o indirecto; lluvias en aumento.
Julio: canícula; descenso temporal de precipitaciones en ciertos sectores del territorio y riesgo de sequía.
Agosto–septiembre: máximo de ciclones en el Atlántico; podría percibirse un aumento notable de lluvias.
Septiembre–octubre: pico ciclónico y posible influencia de uno o dos sistemas adicionales.
Octubre–noviembre: transición gradual a época seca; cierre de temporada.
Con las alertas tempranas activas, autoridades y comunidades pueden recibir avisos en tiempo real sobre cambios de rumbo o intensidad, asegurar evacuaciones preventivas y coordinar respuestas inmediatas. Este despliegue tecnológico y humano refuerza la estrategia nacional de anticipación y protección, minimizando riesgos y salvaguardando vidas durante los próximos meses de la época lluviosa en el territorio.