El Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals 2025 reunió a más de 300 surfistas provenientes de 27 países en Punta Mango, San Miguel, consolidándose como una de las competencias más importantes del surf mundial. Durante cinco días, los atletas disputaron las finales en diversas categorías, destacando las modalidades de shortboard y longboard, tanto femenino como masculino.
En shortboard femenino, la ecuatoriana Dominic Barona ganó el oro con 10.46 puntos, seguida de la argentina Lucía Induráin con 9.5 y la peruana Brianna Barthelmess con 8.86, quien además se llevó el bronce en la categoría sub-14 con 13.33 y se coronó campeona en sub-18 con 15.5. Por su parte, la salvadoreña Julissa Moody alcanzó el cuarto lugar en shortboard sub-18, obteniendo la medalla de cobre con 6.77 puntos.
En shortboard masculino, el argentino Thiago Passeri se quedó con el oro sumando 13.07 puntos, mientras que el venezolano José Joaquín López obtuvo la plata con 12.67 y el peruano Gabriel Vargas el bronce con 11.97. En la categoría sub-18, el brasileño Ryan Casarín Coelho sorprendió al lograr 15.77 puntos y superar al argentino Thiago Passeri, quien quedó en segundo lugar con 14.4 puntos.
Las finales de longboard también ofrecieron emocionantes competencias. En femenino, María Fernanda Reyes, de Perú, ganó el oro con 11.6 puntos; Delilah Hutchis, de Estados Unidos, obtuvo la plata con 9.14; Story Martínez, de Estados Unidos, se llevó el bronce con 8.7, y Lía Díaz, de Costa Rica, el cobre con 8.43. En masculino, Tony Silvagni, de Estados Unidos, se coronó campeón con 14.84 puntos; Piccolo Clemente, de Perú, fue plata con 11.7; Jonathan Melendres, de México, alcanzó el bronce con 9.6, y Jefson Silva, de Brasil, el cuarto lugar con 8.73.
Con todas las finales completadas, el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals 2025 concluyó con la entrega de medallas a los ganadores y dejó en evidencia el alto nivel competitivo de los surfistas internacionales, así como la destacada participación de atletas salvadoreños en el certamen.
