El Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart) se presenta como un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, diseñado para impulsar a las micro y pequeñas empresas del sector artesanal a través del diseño, la tecnología y la promoción cultural.
Ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, el Cedart es una iniciativa conjunta de Conamype, Fantel, los ministerios de Turismo y Cultura, y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (Aplan). Su objetivo es fortalecer la capacidad productiva y creativa del sector artesanal, integrando formación, exhibición y comercialización en un solo espacio.
El edificio cuenta con tres niveles. En el primero se trabaja el rescate y preservación de técnicas patrimoniales salvadoreñas, en coordinación con el Ministerio de Cultura. El segundo piso alberga un bistró café con gastronomía nacional y una sala privada de exposiciones que abre con una muestra dedicada al artista Fernando Llort. El tercer nivel es una sala de diseño y exhibición, concebida como una vitrina para las artesanías del país.
Además de exhibir productos, el Cedart busca fomentar el conocimiento, el intercambio de ideas y el desarrollo de identidad a través del diseño artesanal. La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que este tipo de iniciativas generan oportunidades económicas y conectan con las raíces culturales del país.
Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia, el Cedart forma parte de las acciones del Gobierno para profesionalizar a las mype y fortalecer su papel en el desarrollo económico local.