Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: USAID trabaja mano a mano con El Salvador en la facilitación del comercio
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

USAID trabaja mano a mano con El Salvador en la facilitación del comercio

IMACASA, una empresa salvadoreña que fabrica y exporta herramientas de trabajo, es uno de los beneficiarios de la certificación y el acompañamiento de la agencia estadounidense.

Lourdes Rodríguez
Última actualización noviembre 6, 2024 11:06 AM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado noviembre 6, 2024
4 Min Read
Compartir
Compartir

El Salvador está progresando en la facilitación del comercio con socios importantes como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ha proporcionado recursos para que las empresas salvadoreñas tengan las herramientas necesarias para llegar a nuevos mercados.

«Nuestra estrategia es tratar de desarrollar la economía aquí a través de la facilitación del comercio y la exportación de productos de El Salvador a otros mercados como los Estados Unidos», dijo Matthew Hutcherson, director de la Oficina de Crecimiento Económico y Educación de USAID en El Salvador, en una entrevista con este medio.

- Advertisement -

Como parte de esta visión, junto con la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio de Economía (Minec) y la Corporación de Exportadores Salvadoreños (Coexport) implementan el Programa de Operadores Confiables, que proporciona capacitación especializada a las empresas exportadoras en cumplimiento de las normas y regulaciones internacionales en el movimiento de productos a través de la aduana.

Al finalizar la capacitación, que dura aproximadamente dos años, las empresas obtienen beneficios como la atención prioritaria a los procedimientos y operaciones aduaneras; la reducción de las verificaciones inmediatas y posteriores, así como el envío de importaciones y exportaciones desde las instalaciones del operador, lo que facilita el tiempo en la recepción y el envío de mercancías.

- Advertisement -

Actualmente, 14 empresas se han graduado del programa y han recibido la insignia; de ese número, USAID ha acompañado directamente a siete. Sin embargo, Hutcherson dijo que en total han ayudado a 34 empresas en áreas clave de la gestión de riesgos aduaneros.

«Algunas de estas empresas, según la información que tenemos, están recibiendo más de 1 millón de dólares cada año a través del ahorro de tiempo y costo al cruzar fronteras al tener estas certificaciones», dijo.

- Advertisement -

IMACASA, una empresa salvadoreña que fabrica y exporta herramientas de trabajo, es uno de los beneficiarios de la certificación y el acompañamiento de la agencia estadounidense.

Esta empresa realiza envíos a más de 50 países de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, donde entrega productos a gigantes como Walmart y Home Depot. Carlos Carranza, asesor de Logística y Distribución de la compañía, dijo que la certificación fortalece su marca de exportación y favorece el enfoque de nuevos clientes internacionales, ya que las corporaciones son muy exigentes en términos de requisitos de seguridad para sus proveedores.

«Los clientes estadounidenses, como Home Depot y Walmart, realizan auditorías que no solo requieren que garanticemos la seguridad de la carga, sino también el control del personal y nuestros socios comerciales […] Ser un operador confiable nos ayuda en las auditorías que tenemos sobre seguridad y personal, ya que la capacitación que hemos recibido es para cumplir con las especificaciones que requieren», agregó.

Además, Carranza relató una situación en la que necesitaba acelerar el movimiento de una carga y tenía la facilidad de llamar a Aduanas para resolverlo, ya que la certificación asegura al gobierno que es una empresa que cumple «al pietra» con todas las regulaciones.

IMACASA lleva productos como almadanas, azadones, barras, bieldos, cortadores de maleza, cuchillos deportivos, cuchillos de cocina, entre otros artículos, a EE. UU. Algunas veces de forma directa a las grandes corporaciones y otras a través de proveedores.

La empresa espera que el distintivo les permita conectar con nuevos socios en el país norteamericano y otras naciones para aumentar sus ventas al extranjero. «Nosotros estamos con muchas expectativas. Esperamos ver los resultados a corto plazo», agregó.

Presidente Bukele cuestiona críticas sobre la minería metálica y descalifica postura de iglesia católica
PNC detiene en San Miguel a «el maldito»
Zacatecoluca acelera desarrollo vial de comunidades
Capturan a policías y una taxista pirata que ingresaban objetos prohibidos a bartolinas 
Ayer el país cerró con 75 nuevos casos de covid-19
ETIQUETADO:El SalvadorUSAID
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Donald Trump es elegido el 47° presidente de Estados Unidos tras ganar con 277 votos a Kamala Harris
Noticia siguiente Acumulado máximo de lluvia en San Salvador es de 56.0 milímetros

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Lluvias intensas de este martes provocan evacuación, caídas de árboles y vallas e inundaciones urbanas
Nacionales
julio 1, 2025
Real Madrid se impone a la Juventus y clasifica a los cuartos del Mundial de Clubes
Deportes
julio 1, 2025
 Entre enero y mayo de 2025, El Salvador exportó $93.4 millones de café
Nacionales
julio 1, 2025
Más de 600 vehículos llegan a buque carrero a El Salvador
Nacionales
julio 1, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?