El Presidente de la República Nayib Bukele recomendó, este miércoles, a Estados Unidos dejar de utilizar el concepto del «Triángulo Norte» para enfrentar directamente la inmigración en la frontera Sur, un problema que por años ha aquejado a la región y destacó la reducción que El Salvador ha registrado en los últimos dos años, gracias al Plan Control Territorial (PCT).
El mandatario hizo esta recomendación, citando un tweet de un prestigioso reportero estadounidense, Nick Miroff, especialista en la ley de inmigración y el Departamento de Seguridad Nacional, quien escribió en su cuenta oficial de Twitter que: «gran parte de la conversación en torno a las ´soluciones´ fronterizas se basa en la idea de una masa violenta e indiferenciada llamada Triángulo Norte. Pero, este pensamiento está cada vez más divorciado de la realidad actual de la migración centroamericana».
En este sentido, el mandatario salvadoreño, afirmó que, «si EE.UU. quiere abordar seriamente la inmigración en la frontera Sur, debería abandonar el concepto del «Triángulo Norte» y comenzar a trabajar con sus socios de todos los tiempos para impulsar las soluciones aprobadas».
«Un plan reciclado que no funcionó en 2014, no funcionará ahora», agregó.
Cifras históricas en El Salvador
No obstante, según información publicada por The Washington Post, en El Salvador las cifras de inmigración irregular van a la baja. 56 mil 897 familias salvadoreños migraron en 2019 y en el 2020 se registraron únicamente 4 mil 335.
Mientras que, en lo que va de este 2021, se observa una diferencia abismal entre Guatemala y El Salvador, los países que por décadas han reportado la mayor cantidad de menores no acompañados detenidos, con cifras de 10 mil 051 y 2 mil 185, respectivamente, las cuales reflejan el éxito del PCT en el país.