El titular del Ministerio de Medio Ambiente, Fernando López, confirmó este viernes que la onda tropical que afectaba el territorio nacional ya se desplazó al océano Pacífico, pero continuará atrayendo precipitaciones en las próximas horas.
“Los pronósticos se han cumplido. La onda tropical ya se desplazó, pero aún nos continúa influenciando. Tendremos nubosidad por las mañanas y, a partir del mediodía se prevén lluvias”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Sin embargo, por su influencia aún existe la probabilidad para las próximas 24 horas de caída de árboles, inundaciones urbanas, crecidas repentinas de ríos, así como la posibilidad de deslizamientos.
López aprovechó la oportunidad para informar que el promedio nacional de lluvia del año 2022 ha llegado a los 1,448 milímetros hasta el 31 de agosto, arriba de 1,212 milímetros considerados la media.
“Si tomamos las estadísticas desde 1971, este del mes de agosto de 2022 está en tercer lugar con 412.1 milímetros acumulados de lluvia, después de los años 1998 y 2010”, dijo el ministro.
Según la lluvia distribuida en el suelo salvadoreño, la zona occidental recibió una cantidad considerable de lluvia, que fue constatada en Apaneca con casi 700 milímetros en la Apaneca. De igual forma, el Gran San Salvador se registró más de 500 milímetros solamente en el mes de agosto.
“El acumulado de lluvias del mes de agosto muestra las zonas donde más ha llovido. Se hace un llamado a los habitantes que residen en las zonas con mayores acumulados, con énfasis en San Salvador, también”, añadió.
Otros puntos a resaltar son la zona de Conchagua; Perquín, Morazán; Victoria, Cabañas; Chorrera del Guayabo, Cabañas. Ante ello, el titular de Ambiente pidió a la población estar pendiente de las indicaciones de la Comisión Nacional de Protección Civil e informarse de fuentes oficiales de información con respecto al pronóstico del clima.