Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Casos de usurpación de terrenos privados siguen afectando a salvadoreños
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Casos de usurpación de terrenos privados siguen afectando a salvadoreños

Edgar Torres
Última actualización agosto 23, 2023 7:00 PM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado agosto 23, 2023
4 Min Read
Compartir
Compartir

La usurpación de terrenos de propiedad pública o privada es un problema que afecta a muchos propietarios, quienes manifiestan su descontento en redes sociales. Sin embargo, surge un conflicto cuando los propietarios deciden solicitar el desalojo y las personas que han ocupado ilegalmente el terreno se niegan a abandonarlo.

En ese sentido, es importante analizar la relación entre el principio de legalidad como garante de la protección de los derechos fundamentales y el delito de Apropiación o Retención Indebida.

- Advertisement -

El delito de Apropiación o Retención Indebida es una conducta antijurídica tipificada en el código penal salvadoreño. Este delito está concebido por escrito en un cuerpo normativo legal y vigente, y se castiga con penas específicas. Sin embargo, en el presente tema en particular, existe un elemento que genera conflicto el término «título» utilizado en el artículo 217 del código penal.

En pocas palabras no se proporciona una explicación clara sobre lo que se entiende por «título» en el ordenamiento jurídico penal. Esta falta de claridad entra en conflicto con el principio de legalidad, el cual establece que toda acción prevista en una norma debe ser precisa, estar por escrito y ser previa al hecho en cuestión. Estas características no se cumplen en su totalidad en el Artículo 217 del código penal, ya que la falta de certeza en la definición del término «título» genera ambigüedad y dificulta la interpretación de la normativa.

- Advertisement -

Uno de los casos que está siendo investigado en los últimos meses es la usurpación de más de2,500 varas de un terreno privado ubicado en Carretera Ahuachapán, frente a la plaza El Bosque, en el caserío El Labio, La Labor, donde las personas que indebidamente se ha apropiado del terreno.

Según los datos del CNR esta propiedad pertenece a Inversiones Terranova, Sociedad Anónima de Capital Variable.

- Advertisement -

La investigación en curso busca determinar las circunstancias de la usurpación, identificar a los responsables y evaluar las pruebas presentadas. Además, se analizará la viabilidad de los documentos presentados como «título» para respaldar la ocupación ilegal del terreno.

Otro de los casos más sonados recientemente fue el de la familia Closa, propietaria de 70 manzanas de terreno en la isla Tasajera, quien presentó una demanda por el delito de usurpación de inmuebles contra el presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) de dicha comunidad.

En una audiencia conciliatoria la ADESCO se comprometió a informar a las familias sobre la situación legal de sus propiedades en dichos inmuebles y la necesidad de abandonarlos de manera pacífica y voluntaria, respetando los derechos de los propietarios, según consta en el acta conciliatoria.

De acuerdo con el documento, el tribunal acordó que este proceso se llevaría a cabo en presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de coordinar la intervención para lograr el retiro voluntario de los ocupantes irregulares en el plazo que se establezca.

Este caso ha generado gran atención en el país debido a la importancia de proteger los derechos de propiedad y garantizar un proceso legal justo. La familia Closa busca recuperar la posesión de sus terrenos y espera que las autoridades competentes actúen de manera diligente para resolver este conflicto de manera pacífica y respetando el marco legal vigente.

Podría interesarte también

Realizan allanamiento en la fábrica de Industrias St. Jack’s S.A de C.V.

«Guerra contra pandillas continuará hasta sacar de las calles al último pandillero», enfatiza Merino Monroy

Pronostican lluvias y tormentas para este miércoles

Gobierno asegura estabilidad de precios de granos básicos

Desde un puente a una quebrada cayó una señora en Usulután 

ETIQUETADO:corrupcionDelitoEl SalvadorilegalidadTerrenos privadosusurpación de terrenos
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Capturan a sujeto que asaltaba a mano armada en negocios de San Miguel
Noticia siguiente Presentan petición de desafuero contra Alberto Romero 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador impulsa crecimiento económico con reformas fiscales y de cooperación internacional
Nacionales Política
mayo 21, 2025
Lluvias y tormentas para este miércoles
Nacionales
mayo 21, 2025
El Salvador cierra un día más con cero homicidios  
Nacionales
mayo 21, 2025
Aprueban Ley de Agentes Extranjeros; las ONG tienen 90 días para registrarse
Nacionales
mayo 21, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?