El presidente Nayib Bukele anunció este viernes una propuesta de aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador. Según detalló, la iniciativa fue enviada al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), organismo tripartito conformado por representantes del Gobierno, trabajadores y empleadores, responsable de revisar cada tres años el monto del salario mínimo.
De ser aprobado, el ajuste entraría en vigencia en junio próximo y elevaría el salario mínimo más alto de $365 a $408.8 mensuales, superando los $400 en todos los sectores involucrados: maquila, industria, agro, comercio y servicios.
El planteamiento también generó consultas ciudadanas a Grok, un chatbot de inteligencia artificial, sobre si el aumento implicaría descuentos por impuesto sobre la renta. Según el sistema, el nuevo salario quedaría por debajo del umbral de $472 mensuales que establece la obligación de retención, por lo que no se aplicarían descuentos de renta.
El abogado y analista Walter Araujo respaldó la iniciativa del Ejecutivo y expresó que “el presidente Bukele vuelve a colocar al trabajador como eje de su política económica”. Araujo añadió que “el aumento del salario mínimo, sin afectar la carga tributaria del trabajador, es una medida que mejora el ingreso real sin sacrificar el bolsillo”.