Autoridades del Ministerio de Hacienda y del Gabinete de Seguridad informaron sobre la destrucción de 7, 618,040 cigarrillos ingresados a El Salvador de contrabando.
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, informó que las unidades de cigarrillos, que no tienen regulación sanitaria, son equivalentes a 10.28 toneladas valuadas en más de $2.1 millones, que incluye impuestos dejados de pagar, almacenaje y multas.
“Estos cigarrillos incautados por la evasión, de alrededor de 2.1 millones de dólares, no son simplemente mercancías, son una amenaza directa a la salud de nuestra gente, ya que no cuentan con ningún tipo regulación sanitaria”, dijo el funcionario.
Añadió que las más de diez toneladas de cigarrillos serán trasladadas a las instalaciones de la planta GeoCycle ubicada en Metapán, Santa Ana, donde serán procesadas para su destrucción sin producir efectos adversos al medio ambiente.
“Esto representa un golpe directo a las finanzas de nuestro país. Dinero que debería destinarse a hospitales, escuelas, obras para los salvadoreños, como las inauguradas por el Presidente Nayib Bukele la semana pasada”, añadió el titular de Hacienda.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, reiteró que buscan erradicar de toda organización que delinque a través del contrabando.
“Este tema lo teníamos bien claro, sabemos muy bien de dónde venimos en materia de contrabando, sabemos muy bien quienes hasta hace menos de cuatro años estaban al frente de este comercio, este flagelo y de atentar contra la soberanía del país. Este trabajo se ha visto fortalecido gracias a esta transformación que hemos hecho en el país en materia de seguridad porque como lo mencionamos en nuestras reuniones con el Presidente Nayib Bukele, nosotros no vinimos acá a administrar las cosas públicas, venimos a transformarla”, dijo Villatoro.
Las autoridades aseguran que este resultado es fruto del Plan Anticontrabando liderado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Aduanas que ha permitido importantes decomisos mediante operativos en diversos puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
“Estamos articulados de poder no solo identificar los delitos, incautar la mercancía sino que también hacer acciones para que estos bienes no vuelvan al mercado[…] Bajo el mandato del presidente, Nayib Bukele, hemos articulado el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Aduanas con el Gabinete de Seguridad, creo que es importante en este evento, destacar la acción de la Policía Nacional Civil en identificar el delito, también de nuestra Fuerzas Armada en nuestros puntos no habilitados donde han hecho identificación de personas criminales que transportaban cigarrillos”, añadió Benjamín Mayorga, Director General de Aduanas.
Las autoridades reiteraron que el comercio ilícito de cigarros tiene consecuencias serias, expone a los consumidores a productos sin control, daña la sociedad, a los fabricantes, a los comercios legítimos, desestabiliza los mercados y permite la competencia desleal contra la industria legalmente establecida.