Un árbol de maquilishuat muy pronto echará raíces y tocará el cielo de la ciudad de Doha, capital de Qatar, donde saludará con sus flores de llamativos colores y ofrecerá sombra a quienes residen y visitan dicha localidad, en nombre del pueblo de El Salvador.
Este adorno natural fue colocado por nuestra Representación Diplomática en ese destino y autoridades qataríes, en un parque aledaño al aeropuerto de esa localidad, con motivo del 22° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y de la celebración de los 204 años de Independencia Patria.
De esta manera, las dos naciones ponen de manifiesto sus sólidos lazos de amistad y de cooperación, así como el anhelo de seguir nutriendo estos vínculos bilaterales.
“El maquilishuat es nuestro árbol nacional, un emblema de la identidad y de la belleza salvadoreña. Por medio de este gesto, queremos destacar la relación que mantenemos con Qatar, la cual ha florecido a través del respeto mutuo, el trabajo conjunto y la convergencia de valores”, expresó nuestro embajador en ese destino, Eduardo Umaña.
“Este acto nos llena de orgullo, pues reafirma el compromiso de nuestra nación con la administración ambiental, la preservación cultural y la diplomacia arraigada en la identidad. De igual manera, porque una parte viva de El Salvador florecerá y nos representará fuera de nuestro territorio, justo como lo hace nuestra diáspora”, agregó el diplomático.
Como dato adicional, compartió con el público asistente que este espécimen recibe su nombre de los derivados “makwil” e “iswat”, que en náhuat significan “cinco” y “hoja”, respectivamente. “Su denominación hace alusión a sus hojas agrupadas en grupos de cinco. Sus flores blancas y rosadas, que adornan nuestras ciudades de enero a mayo, simbolizan la esperanza, la renovación y el espíritu vibrante de El Salvador”, afirmó.
Adicional a la colocación del árbol, la embajada salvadoreña también entregó semillas de maquilishuat al Ministerio de Municipalidad de Qatar, para que lo conserven en su inventario botánico y para siembras posteriores.
Con este gesto, ambas naciones le apuntan a seguir construyendo puentes de entendimiento y de colaboración que acerquen cada vez más a estos pueblos. En este evento también se tuvo el acompañamiento de miembros del Cuerpo Diplomático y de representantes de organismos internacionales y autoridades locales, así como de salvadoreños en la nación árabe, entre otros invitados.