El gerente de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Comuna Central, Manuel Joachin, informó sobre los avances del Plan de Revitalización del Centro Histórico de San Salvador, impulsado por la alcaldía, durante una entrevista televisiva.
«Se han gestionado más de 156 millones de dólares en inversiones en el Centro Histórico. Esto es gracias a las políticas implementadas, el proceso de revitalización y la visión de que este sea un polo de desarrollo y un centro para el comercio y la inversión», afirmó.
Según Joachin, esta transformación ha permitido la instalación de nuevas infraestructuras, como un hotel de cinco estrellas con vista panorámica y la expansión de cadenas comerciales. «Recientemente, se inauguró un hotel cinco estrellas con un rooftop desde donde se aprecia todo este proceso de reordenamiento y revitalización. También, una cadena de supermercados ha realizado una inversión fuerte con tres salas en el Centro Histórico, una de ellas reinaugurada a finales del año pasado», detalló.
Entre los próximos proyectos, mencionó la apertura de un restaurante de comida rápida y un nuevo negocio de venta de aparatos electrónicos en las cercanías de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES). «Asimismo, se iniciarán los trabajos para abrir una sucursal moderna de una franquicia de alimentos que se retiró del país producto de la violencia e inseguridad», agregó.
Joachin explicó que la administración municipal ha desarrollado distintos proyectos de mejora, como la remodelación de la plaza Simón Bolívar y la intervención de la avenida Cuscatlán. «Desde la gestión del alcalde Mario Durán se han realizado diferentes proyectos, como la plaza Simón Bolívar, que está en la etapa final de remodelación, y la intervención de la avenida Cuscatlán, ubicada en el Corredor del Microcentro, donde está el kilómetro cero de San Salvador», indicó.
El funcionario destacó que estos trabajos se ejecutan en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección de Obras Municipales (DOM). «La alcaldía realiza el proceso de recuperación de una calle y limpieza completa de alcantarillas, e inmediatamente el MOP y la DOM llevan a cabo el cableado subterráneo y la recuperación de la carpeta vial», explicó.
Joachin subrayó que la revitalización del Centro Histórico ha sido posible gracias a la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno. «El Centro Histórico era uno de los lugares más violentos del país. El año pasado cerramos sin ningún homicidio en la zona. Definitivamente, el nivel de desarrollo que estamos viviendo no hubiera sido posible sin las decisiones en materia de seguridad implementadas por el Gobierno», afirmó.
Añadió que, como parte de la Fase 5 Etapa 2 del proyecto, comerciantes han sido reubicados de manera voluntaria en los 32 mercados municipales de San Salvador Centro. «Estos comerciantes han tenido el acompañamiento de la administración del alcalde Mario Durán, que les ha ofrecido alternativas en los mercados municipales», concluyó.