Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Banco Mundial mejora proyección económica de Centroamérica para 2024
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

Banco Mundial mejora proyección económica de Centroamérica para 2024

Para acelerar el crecimiento, la región debe aprovechar la dinámica económica actual.

Lourdes Rodríguez
Última actualización octubre 15, 2024 11:32 AM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado octubre 15, 2024
4 Min Read
Compartir
Compartir

El informe del Banco Mundial mejoró la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para los países de la región centroamericana para 2024 y 2025, a excepción de Panamá y Nicaragua.

El Banco Mundial elevó las proyecciones de crecimiento económico para la mayoría de los países centroamericanos para 2024 y 2025.

- Advertisement -

Según el informe «Gravar la Riqueza para la Equidad y el Crecimiento», América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% en 2024, superando ligeramente las estimaciones anteriores, y en 2025 se espera que la región crezca un 2,6%.

Sin embargo, estas son las tasas más bajas de todas las regiones del mundo, lo que pone de manifiesto los obstáculos estructurales persistentes.

- Advertisement -

«La región ha avanzado en el manejo de la inflación y la estabilización macroeconómica. Este es un momento clave para aprovechar estos logros y atraer las inversiones necesarias para el desarrollo sostenible, fomentar la innovación, fortalecer el capital humano, crear más y mejores empleos y empoderar a la región para que salga de este ciclo de bajo crecimiento», dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

En el caso específico de los países centroamericanos, el informe del Banco Mundial proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica crecerá 4 % este año y luego bajará a 3,5 %. Ligeramente superior al 3,9% proyectado el pasado mes de abril.

- Advertisement -

Luego está Guatemala, que crecería 3.7% y 4%, por encima del 3% que había dicho el BM; Honduras crecería 3.5% y 3.4%, ligeramente por encima del 3.4% estimado en abril.

El PIB de El Salvador crecerá 2.9% en 2024 y 2.7% en 2025, por encima del 2.5% estimado anteriormente.

Por otro lado, el informe del Banco Mundial indica que la economía de Panamá crecerá 2.4% y 3%, por debajo del 2.5% estimado anteriormente. Nicaragua también redujo su proyección a 3,6% para ambos años, frente al 3,7% anterior.

Para acelerar el crecimiento, la región debe aprovechar la dinámica económica actual. Se espera que la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de bajar las tasas de interés brinde cierto alivio. El control de la inflación es otro avance positivo, gracias a la eficaz gestión macroeconómica de los países de la región.

El informe destaca que la inversión pública y privada en América Latina y el Caribe sigue siendo baja y que los países no están aprovechando al máximo las oportunidades de nearshoring.

En términos reales, la inversión extranjera directa (IED) se encuentra en niveles inferiores a los de hace 13 años, y los nuevos anuncios de inversión favorecen a otras regiones. A pesar de tener salarios competitivos en comparación con China y otros destinos, los altos costos de capital, los débiles sistemas educativos, la mala energía e infraestructura y la inestabilidad social reducen el atractivo de la región como destino de nearshoring.

La UEFA pide a los jugadores de la Eurocopa 2020 que dejen de retirar las botellas de los patrocinadores
Nobel de Economía: hay que salvar a las personas y las pymes ante esta crisis
Guatemala replica estrategia del Plan Control Territorial
Juez suspende extradición del hijo de «El Chapo» Guzmán a EE.UU
Comienza temporada de huracanes en el Océano Atlántico con alto niveles de impacto por desastres naturales
ETIQUETADO:Banco Mundial
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Modelo policial actualizado facilita captura de delincuente con orden vigente desde 2005
Noticia siguiente Opositor y crítico del gobierno comete presunta difamación al denunciar un emprendimiento

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Proponen nueva directiva para la FESAVOL
Nacionales
julio 20, 2025
Celebra la gala final del concurso “Manos a la Moda”
Nacionales
julio 19, 2025
Avanza Florecimiento de la Vivienda con primeros 500 créditos y entrega de filtros de agua
Nacionales
julio 19, 2025
Presenta a organización internacional la transformación del reparto Santa Lucía en Mejicanos
Nacionales
julio 19, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?